Según un grupo de investigadores de la Universidad de California, existe un tiempo mínimo necesario para potenciar y entrenar la mente.
¿Existe algo más bonito que los recuerdos? Una pregunta interesante que tiene como punto de partida principal el lugar donde se guardan. Hablamos del cerebro y más especificamente de la mente y, por ende, de la memoria. Una caja donde residen aquellas vivencias o momentos que podemos rescatar como si de un preciado tesoro se tratase.
Según un grupo de investigadores de la Universidad de California, existe un tiempo mínimo necesario para potenciar y entrenar la mente
Así, y siempre según sostienen un grupo de investigadores de la Universidad de California, existe un tiempo mínimo necesario para potenciar y entrenar la mente. El objetivo no es otro que sacarle el máximo partido y potenciarla. Algo que se puede conseguir llevando a cabo una serie de ejercicios beneficiosos para tal fin.

El estudio concluyó que «10 minutos de actividad física ligera eran suficientes para potenciar la conectividad cerebral y la memoria para ayudar a las personas a distinguir entre recuerdos muy similares»
¿Qué actividad física es la mejor para la memoria?
Así, realizar ejercicio físico ligero a través de actividades como el kárate o el yoga, entre otras, puede ayudar a lograr nuestro objetivo y es que según investigaciones, «el ejercicio físico aeróbico practicado de forma regular aumenta la memoria y la capacidad de aprendizaje debido a que permite la liberación de hormonas que mejoran la memoria».

Dentro del amplio abanico existente, diversos expertos sostienen que «la natación puede ayudar a reparar el daño causado por el estrés y forjar nuevas conexiones neuronales en el cerebro, ya que estimula las vías cerebrales que suprimen la inflamación en el hipocampo e inhiben la apoptosis o muerte celular».
«La natación podría proporcionar un impulso único a la salud del cerebro. Nadar de manera regular mejora la memoria, la función cognitiva, la respuesta inmunitaria y el estado de ánimo»