Tras cerrar el 2022 con más de 57.000 personas con su infección, el último brote de mpox o viruela del mono parece haber empezado su cuenta atrás por España.
El brote en cuestión comenzó en mayo del año pasado, declarándose en países no endémicos, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no tardó en declararlo como un riesgo y una urgencia sanitaria a nivel mundial. Una enfermedad símica que acumuló más de 57.000 pacientes en todo el mundo, dejando en España más de 7.400 casos diagnosticados, convirtiéndolo por cierto en el país con las tasas más altas de contagio por mpox en Europa.
En blanco: así deja la viruela del mono a muchas CCAA
Y es que durante el último mes, el territorio nacional solo ha sumado 18 nuevos casos de mpox o MPX, únicamente, según datos del Ministerio de Sanidad, siendo tan solo seis las comunidades que las han notificado, mientras las otras once regiones se han mantenido igual.
Este descenso de positivos supone una ralentización de la curva de contagios por viruela del mono en el país, claramente, y así se recoge en el informe publicado este martes por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, institución adscrita a la Dirección General de Salud Pública, por cierto.
Tal y como se señala en dicho documento, han sido 7.513 contagios totales los que se han confirmado en el país desde los primeros casos detectados en mayo del 2022, y han sido en los últimos cinco informes cuando se han ido agregando esos 18 nuevos positivos, a los que se deben sumar eso sí los 8 casos de la última semana.
Según el nuevo informe sellado por Sanidad, los nuevos positivos notificados de mpox proceden de Madrid y Cataluña, principalmente, con 5 infectados cada una, engordando así su número acumulado total de casos en SiViES, con 2.537 la región madrileña y con 2.316 la zona catalana.
Pero los nuevos positivos también corresponden a Murcia y Baleares y Castilla-La Mancha y Valencia, sin embargo, con 4 y 2 y 1 y 1, respectivamente. ¿Qué significa esto? Que en once Comunidades Autónomas no se han producido nuevos contagios de viruela del mono.
La viruela del mono o mpox no oculta su desinterés por España
A juzgar por lo que se detalla en el informe actualizado, 7.346 de los casos con mpox son hombres y solo 167 son mujeres, con una edad que oscila entre 7 meses y 88 años, eso sí, siendo 37 la media general.
Cabe añadir, asimismo, que en todos estos meses de brote de viruela del mono sol se han producido dos muertes por esta causa en España, una debido a meningoencefalitis por una complicación de la infección, y la otra a causa de infección concominante con el mpox.
Por último, el informe de Sanidad afirma que de los 5.847 positivos con información, apenas el 8,7 por ciento de ellos acabaron presentando dificultades a lo largo de su proceso clínico con la infección del virus del simio, lo que equivale a un total de 511 casos, siendo las infecciones bacterianas secundarias y las úlceras bucales las complicaciones que más se repitieron.
Y que, de igual forma, 246 personas infectadas de mpox tuvieron que ser hospitalizados; es decir, el 3,7 por ciento de los 6.650 casos con información disponible.