Las enfermedades cardíacas presentan unos síntomas diferenciados en la población femenina. Ésta es la razón por la que a las mujeres se les podría diagnosticar una infarto más tardíamente y con menor frecuencia.
Tradicionalmente se piensa que las patologías cardíacas se registran con mayor frecuencia en pacientes varones. No obstante, es la causa más común de muerte, independientemente del género de la persona afectada.
Como se desprende del último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en España, con 230,5 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.
Del total de defunciones por enfermedades cardiovasculares, más de la mitad (el 53,7 %) corresponden a mujeres y el 46,3 %, a hombres, advierte el doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón recuerdan que controlando los factores de riesgo se podrían prevenir hasta el 80 % de las muertes prematuras.
A ellas se las diagnostica tarde y mal
El dolor torácico se diagnostica más erróneamente en mujeres que en hombres; y es probable que, en comparación con ellos, esperen más de 12 horas antes de buscar ayuda médica, según señala un informe elaborado por el Hospital Clínic de Barcelona.
«La baja sospecha de un accidente cardiovascular se produce tanto en las mujeres como en los médicos, lo que aumenta los riesgos de un diagnóstico tardío erróneo», señala la doctora Gemma Martínez-Nadal, autora de dicha investigación.
Según datos extraídos del estudio, las mujeres con factores de riesgo aún tenían menos probabilidades que los hombres de ser clasificadas como isquemia probable.
Síntomas de un ataque al corazón en las mujeres
El síntoma más común de ataque cardíaco en las mujeres es el mismo que en los hombres: algún tipo de dolor en el pecho, presión o incomodidad que dura más de unos pocos minutos; o aparece y desaparece.
Pero el dolor torácico no siempre es severo. Ellas a menudo lo describen como presión o tensión. Y es posible tener un ataque sin dolor en el pecho.
El estrés emocional puede jugar un papel importante en el desencadenamiento de los síntomas de esta patología.

Debido a que este colectivo no siempre reconoce las señales como las de un ataque cardíaco, tiende a aparecer en las salas de urgencias después de que haya ocurrido el daño.
Afortunadamente, al aprender a reconocer los síntomas únicos de su enfermedad cardíaca, las mujeres pueden comenzar a reducir sus riesgos.