Muñecos inclusivos, el sí a la igualdad que lanza Miniland

0

La integración social aún continúa en pañales hoy en día. Los muñecos inclusivos de Miniland ayudan a absorber con normalidad y desde la niñez las diferencias.

Jugar, divertirse, y aprender a respetar. Los muñecos inclusivos que vende en colección la firma española Miniland son educativos, didácticos y pedagógicos, todo ello mientras habla de inclusión y accesibilidad, de adaptación e integración. Toda una apuesta por una mayor comprensión de la sociedad hacia las diferencias y las discapacidades.

Porque plasmar las discapacidades en los juguetes es cosechar una siembra de beneficios

La colección de muñecos inclusivos de Miniland es casi única en su género y, desde luego, excepcional en su esencia; y es que sus figuras representan diferentes razas, desplegando una amplia gama de características físicas muy variables, rematadas además por elementos de especificidades, desde las gafas oculares hasta los implantes cocleares, pasando incluso por una representación del síndrome de Down.

Porque si jugar es de por sí un modo de desarrollarse y aprender, apostar por un ocio infantil basado en muñecos inclusivos es inyectarle a la imaginación de la edad temprana una evolución hacia la comprensión de las diferencias; curtirse desde niños en la aceptación de los cambios, y hacerlo con total respeto y normalidad.

Y es que Miniland no se corta a la hora de representar las diferencias sensoriales e intelectuales que dan cimiento a la discapacidad, suponiendo, por tanto, una verdadera herramienta de aprendizaje, donde el valor del juego es el profesor, y el respeto, la tolerancia y la igualdad, la oferta de asignaturas que superar con nota alta.

Con el objetivo de saciar la enorme necesidad de responder a la diversidad racial, ‘Miniland Dolls’ fue una apuesta de la fábrica española por los muñecos inclusivos, meta que en 2019 incluyó en su ambición la representación también de la diversidad funcional. ¿Cómo? A través de su colección de muñecos de ambos sexos con síndrome de Down, figuras esculpidas tanto en raza caucásica como en la africana, lo que supuso una auténtica revolución.

Como prueba de ello fue la llegada el año pasado de las muñecas con implantes cocleares y gafas, figuras que contribuyeron a dar más ínfulas de realismo a la colección.

¿Qué bien aportan estos muñecos inclusivos?

Estas figuras auxilian además a los niños con discapacidad, invitándoles con su juego a reproducir su día a día, acción que a su vez incita a gestionar las emociones. No es de extrañar, por tanto, que estos muñecos inclusivos simbolicen una de las mejores maneras de enseñar el valor del respeto y de la diversidad, por no hablar de la inclusión y de la constatación y aceptación de la existencia social de diferentes realidades, como lo es a grandes rasgos la discapacidad.

Así, esta colección de muñecos inclusivos educa con sus juguetes en la igualdad de las diferentes razas y las aún más variadas discapacidades; alecciona con originalidad y sin miedo en la empatía y en la normalización de las diferencias humanas, trabajando así en la comprensión del concepto de inclusión en términos que los niños pueden captar.

Y es que los muñecos inclusivos de Miniland hacen de espejo para los más pequeños, perfiles donde encuentran juguetes con los que jugar y, al mismo tiempo, con los que sentirse identificados, inspirándoles confianza en sí mismos, ayudándoles a no sentirse solos ni raros. Y llenando de paso el amplio vacío que, en este sentido campa por el ámbito de las películas, los dibujos animados, los libros y demás.

Lluvia de galardones para los muñecos inclusivos

Mucho y fuerte es el interés que estos muñecos inclusivos han ido suscitando desde su nacimiento. Y si en los hogares ha sido calurosamente acogido, en el ámbito pedagógico han sido recibidos con los brazos abiertos, señalándolos como fuentes de apoyo de la educación, logrando en el camino una doble premiación.

Tal fue el caso de la colección de muñecas con síndrome de Down, la cual recibió el oro en los Premios ‘Play for Change’, dentro de la categoría ‘Empowerment’; se trata de un galardón otorgado por la asociación Toys Industries of Europe que insta a jugar por el cambio; una máxima de oro que consiguió estrenar a España entre las marcas internacionales que ya se han llevado anteriormente el mismo reconocimiento.

Los muñecos inclusivos de Miniland también han acabado como finalistas en categorías y premiaciones similares, como en la última edición de los premios al Mejor Juguete del Año, de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

Cabe añadir, por último, que la colección de Muñecos inclusivos en cuestión cuenta a su favor con una gran gama de accesorios, todos confeccionados en madera procedente de bosques sostenibles; y que están vestidos además con ropa ecofriendly, las cuales se caracterizan por estar elaboradas con bioplásticos.

Un interés in crescendo

Quien dijo que los niños no son conscientes de las diferencias de género, color de piel, lenguaje y discapacidades físicas se equivocaba de medio a medio, ya que de lo que carecen en realidad es de las ideas preconcebidas que infectan a la sociedad, prejuicios de los que más tarde emergen las desigualdades.

El propósito de Miniland, en este sentido, es ayudar a los más pequeños a integrar las diferencias del entorno conforme van creciendo, haciéndolo de manera natural y acompañándolos en el despertar de su aprendizaje, siendo, por ende, una constante en las fases y etapas transitorias que marcan la edad temprana de la niñez.

Porque si la sociedad quiere enseñarles que las diferencias son malas, Miniland busca contrastar tal mensaje con uno más igualitario y justo, uno que integre la aceptación, primero; la adaptación, después; y la normalización e igualdad, al final.

Después de todo, poder jugar desde pequeños integrando la diversidad en el día a día es la manera más eficaz y segura de obtener más tarde adultos que vean con normalidad las diferencias y, por tanto, que tenga la inclusión como una parte inherente e importante del trato con la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí