La Dirección General de Mujer y Diversidad de Género de Murcia ha puesto en marcha un número de teléfono, el «722-515148», para víctimas de agresiones y/o abusos sexuales, operativo las 24 horas del día y los 365 días del año.
Se trata de una línea de respuesta inmediata, gestionada por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, que pretende ofrecer asesoramiento a mujeres que han sufrido ataques de índole sexual.
Llamando al «722-515148»
Este nuevo servicio dispone de un número telefónico, el «722-515148» , y de dos dispositivos móviles con sistema de multillamada, para que no comunique y siempre devuelva la llamada en el caso de comunicar, cortarse, o de realizase una llamada perdida; siempre y cuando no se trate de un numero oculto.

El protocolo está diseñado para que las llamadas entrantes lo hagan directamente a través del 112.
A través de este servicio de escucha telefónica se ofrece atención psicológica y jurídica urgente a las mujeres.
De lo que se trata, en definitiva, es de proporcionar a las víctimas las herramientas necesarias para acceder con inmediatez a la información que precisa en ese momento.
Servicio exprés de atención psicológica
Cuando una mujer es víctima de una agresión o abuso sexual disponer de esta línea telefónica que le permite descargar toda su angustia, resulta liberador. De ahí que la directora general de Mujer y Diversidad de Género, María José García, inste a las mujeres víctimas de violencia sexual a «pedir ayuda ante una agresión».
El servicio de escucha telefónica está formulado de tal modo que otro lado de la línea siempre se encuentren dos profesionales especializados en el ámbito social, psicológico y jurídico, que ofrezcan la información y el asesoramientos que estas mujeres precisen, según sea el caso.
El equipo está compuesto íntegramente compuesto por mujeres: una trabajadora social, una educadora social, dos psicólogas y dos asesoras jurídicas.
Cuando una mujer llame al «722-515148» se activarán los protocolos operativos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como en el ámbito sanitario, además de ponerse en marcha la coordinación con el Centro de Prevención y Atención Integral a víctimas de agresiones y\o abusos sexuales (CAVAX).