La neumonía es una de las infecciones más repetidas. La llegada del frío, unida a otros factores, puede ser una de las causas de un desenlace fatal.
Medlineplus define a la neumonía como «una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a grave, según el tipo de germen que causa la infección, su edad y su estado general de salud».
No en vano, hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad, respiratoria, que antes de la llegada de la covid-19 se había llevado consigo a más de 2,5 millones de personas al año, con un alto porcentaje de niños, según estimaciones del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME).

Según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation, la neumonía era, antes de la pandemia, la causa de muerte de más de 2,5 millones de personas al año en todo el mundo
¿Cuáles son los síntomas?
Respecto a los síntomas asociados a esta infección respiratoria, podemos distinguir los más comunes:
-Tos con moco o flema.
-Fiebre generalmente de alto grado con escalofríos.
-Respiración rápida.
-Dificultad para respirar.
-Dolor en el pecho al toser.
-Latidos cardíacos acelerados.
-Sentirse muy cansado o muy débil.
-Náuseas y vómitos.
-Diarrea.
-Pérdida de apetito.
-Dolor corporal.
En los casos más graves, la tos puede aparecer con sangre y el paciente puede tener un color azulado alrededor de la boca debido a la falta de oxígeno
¿Cómo afecta la neumonía a mi salud?
Una vez conocido su síntomas significado y su alta peligrosidad, dependiendo de los microorganismo que la causen y del vigor del infectado, es el momento de saber cómo afecta a nuestra salud. En este sentido, la neumonía se manifiesta a través de:
- «Llegada y proliferación de microorganismos en los alvéolos.
- Respuesta inflamatoria del huésped, que condicionará las manifestaciones clínicas y la gravedad de la enfermedad».
Por ello, conviene estar atento y evitar por todos los medios contraerla, ya que se trata de un enemigo complicado y feroz.