Todo anticonceptivo busca prevenir el embarazo no planificado, y proteger ante enfermedades sexuales no deseadas, algo que el anticonceptivo masculino respeta.
Parecía imposible de creer, concebir y realizar, pero si en algo anda sobrada la ciencia es en su capacidad de hacer realidad lo inimaginable. El anticonceptivo masculino existe, más allá de los preservativos y de la vasectomía, se entiende, y ya se acerca; y aunque solo se conoce su diseño en los laboratorios, hay un nuevo formato en camino que pronto se empezará a probar en hombres.
El YCT529, una realidad cada vez más cerca
Parches, píldoras anticonceptivas, preservativos femeninos, dispositivos intrauterinos… Las mujeres disponen de muchas opciones de control de la natalidad, ciertamente, siendo éste el sexo que más se favorece de este amplio abanico y, en contrapartida, el que más peso carga en la prevención del embarazo. La ciencia y la tecnología avanza, afortunadamente, y a su progreso se ha acoplado también el sexo seguro y protegido, ampliando en el proceso las opciones anticonceptivas de los hombres.
La noticia de este nuevo anticonceptivo para hombres llega de la mano de un equipo de investigadores de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, quienes aprovecharon la pasada reunión de primavera de la Sociedad Química Americana (ACS, por sus siglas en inglés) para presentar un anticonceptivo masculino no hormonal ni esterilizante.
Se llama YCT529, y es un invento que en su fase de prueba en ratones ha demostrado prevenir eficazmente el embarazo, sin efectos secundarios evidentes, además.
Esto supone una buena noticia, si se tiene en cuenta que actualmente los hombres disponen únicamente del preservativo y de la vasectomía para esquivar las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no planificados.
¿Desventajas? Que los preservativos masculinos son tan sensibles que son muy propensos a fallar, amén de que solo se los puede usar una vez; la vasectomía, por su parte, no es más que una forma de esterilización masculina, permanente e irreversible, por norma general. Sí, es cierto que hoy en día pueden revertirse, pero son costosas, aparatosas, sin éxito asegurado y con una visita quirúrgica en la consulta del cirujano.
«Los científicos llevan décadas intentando desarrollar un anticonceptivo oral masculino eficaz, pero todavía no hay ninguna píldora aprobada en el mercado», afirmó Abdullah Al Noman, aludiendo a esta carencia de anticonceptivo masculino desde su papel como uno de los responsables del estudio que busca llevar a buen puerto esta idea.
Porque los hombres también necesitan más anticonceptivos que no sean frágiles, sensibles o invasivos
El científico no anda mal encaminado, y menos al ver que buena parte de los compuestos que se están investigando para esta causa no solo se encuentran en fase de ensayo clínico, sino que además dirigen sus esfuerzos de tratamiento a la testosterona, la hormona sexual masculina; lo que podría devenir a la larga en un aumento de peso, el surgimiento o agudización de la depresión, amén de un incremento de los niveles de lipoproteínas de baja densidad, sí, las conocidas como LDL.
«Queríamos desarrollar un anticonceptivo masculino no hormonal para evitar estos efectos secundarios», explicaron los científicos involucrados en esta elaboración sexualmente preventiva.
Sin embargo, este nuevo anticonceptivo masculino promete romper todos esos moldes de protección por goma o cirugía; tanto así que se presenta eficaz, duradero y reversible, hecho a semejanza de la píldora anticonceptiva femenina. En su confección, los investigadores optaron por tratar con el receptor alfa del ácido retinoico, una proteína con forma de vitamina A, y entre cuyas importantes funciones se encuentra la del crecimiento, la formación de esperma y el desarrollo embrionario de las células.
Una anulación de este gen en específico implica, a juicio de los investigadores, estar frente a una inhibición selectiva y a una esterilización sin efectos secundarios evidentes y observables.
«Como puede ser difícil predecir si un compuesto que parece bueno en los estudios con animales dará buenos resultados en los ensayos con humanos, estamos explorando también otros compuestos», declararon los científicos del trabajo, que además proyectan pasar a fase de ensayo clínico a este intento de relación sexual protegida bautizado en código como YCT529, empezando a probar en humanos el nuevo anticonceptivo masculino para cuando se acerque o llegue el tercer o cuarto trimestre de este mismo 2022.