Miguel Díez R.. «El viejo profesor» para Prensa Social.
Hace ya cierto tiempo presenté en Prensa Social a Cristobal Miralles Romero @eldelkiosko, como un hallazgo literario inesperado para un provecto profesor de literatura, degustador apasionado de hermosos poemas a lo largo de mi ya larga vida. Ese descubrimiento se ha consolidado, casi a diario, desde aquellos primeros tiempos.
Todos conocéis la famosa rima VII de Gustavo Adolfo Bécquer que reza así:
VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro espera
que le diga «Levántate y anda!»
El tema del poema aparece nítidamente formulado en la tercera estrofa.. En el último verso de la primera aparece un arpa que, una vez leida la rima, se entiende que ese instrumento musical es la expresión simbólica del genio. Se da aquí un procedimiento literario muy frecuente,, al que el gran poeta T.S: Eliot (británico, 1888-1965) denominó «correlato objetivo»; (mecanismo que permite «exteriorizar» u «objetivar» el pensamiento del poeta a través de los objetos, los personajes o las situaciones reconstruidas en el poema).
Es decir, y en este caso, al referirse al arpa) se está aludiendo simbólicamente a otra cosa (el genio literario oculto). La inspiración, la fuerza creativa del artista está dormida y latente,, hasta que una voz le diga «Levántate y anda».En el caso de nuestro Cristóbal, la obra poética ya fluye.
Lo que se necesita es expandirla, darla a conocer para que el genio salga a flote con su luz resplandeciente, en medio de tanta mediocridad oscura. Es en lo que algunos estamos empeñados.
*Miguel Díez R, el Viejo Profesor, es licenciado en Teología, Filosofía y Filología Hispánica (Especialidad Literatura Hispánica).
Cinco poemas inéditos
1. En noches como esta…
En noches como esta
la verdad se viste de mentira,
la inocencia presume
de ser pecado,
y la oscuridad nos
deslumbra con su luz.
En noches como esta
el miedo se rompe
a carcajadas,
la soledad se despista
entre el tumulto,
y la tristeza se dispersa
como el polvo en el camino.
En noches como esta
la razón se toma un descanso,
la vida se da un respiro
antes de despacharse un futuro,
a espaldas del destino,
con la luna llena
como única testigo.
En noches como esta
el deseo se abraza
a la esperanza,
las almas salen de caza
sin temor a ser cazadas,
mientras se atiza el amor
en su eterna hoguera.
2. Bailo
Bailo el silencio de la pobreza,
de la humildad,
de la ternura.
Bailo el silencio de la esperanza,
de la sinceridad,
de la mirada fija.
Bailo el silencio de la alegría,
del esfuerzo,
de la entrega sin más.
Bailo el silencio de la amistad,
del compartir,
de la verdad.
Bailo el silencio del sonreír,
del esperar,
del confiar.
Bailo el silencio de la luz,
serena,
en medio de la oscuridad.
Bailo mi vida,
y mi danza sortea
los vacíos y las trampas.
Bailo por ti,
Amor, que eres
la música que jamás me falta.
3. Fuera Sal ahí fuera, a dar envidia a las flores, a acaparar miradas extrañas, a robar sonrisas incontroladas, a cubrir de aroma sus mundos vacíos, a llenar de sueños sus camas, a devolver el latido a sus corazones. Sal ahí fuera, pero antes olvídate de mí.
4. Ausencia
Tarde,
junto al mar,
de espera
la tarde llena,
las nubes se van,
el mar se aleja,
la luna saluda,
al verme marchar,
tú ausencia y la mía,
una tarde más.
5. Lapsus
Soy un lapsus de la creación,
el impasse entre dos
generaciones alternas,
soy una recta inmensa
con línea continua,
una voz debajo del agua,
una teja rota,
un paréntesis vacío
en un párrafo eterno,
esa ventana abierta
junto a la puerta cerrada,
pero que queda demasiado alta,
soy un cubito de hielo
servido en invierno,
un pez que nada por nada,
unos ojos abiertos,
en plena noche,
debajo de las sábanas,
soy ese trozo de hilo
que de la prenda sobra,
que el viento toma y deja,
que coge y nunca lleva,
soy la palabra escrita
que jamás será pronunciada,
la ola del mar que gira
para romper hacia dentro.
Aunque no.
La realidad es que no soy más
que la vida que he vivido
y el tiempo que me falte
por completar.
Cristobal Miralles Romero (Monforte del Cid -Alicante-, 1972, Vive en El Albir, Alfas del Pi- Alicante)