El teléfono móvil se ha convertido en un compañero prácticamente indispensable. Sin embargo, su uso excesivo y prolongado puede resultar nocivo para su salud.
¿Usa mucho el teléfono móvil? ¿Cuántas horas al día pasa usted con él? Una buena pregunta que invita a la reflexión. Es posible que en caso afirmativo sean más de las recomendables e incluso más de las que cree. Sin darnos cuenta las tecnologías nos atropellan y nos sumergen en un mundo paralelo que puede resultar peligroso, no solo a nivel mental, ni social, provocando aislamiento, sino también a nivel físico.
El teléfono móvil se ha convertido en un compañero prácticamente indispensable. Sin embargo, su uso excesivo y prolongado puede resultar nocivo para su salud
En este sentido, aparece en el horizonte una enfermedad asociada en parte al uso del teléfono móvil. Su nombre es rizartrosis y afecta a una de las falanges de la mano, concretamente al dedo pulgar.

¿Qué es la rizartrosis?
Dicha enfermedad, «también conocida como artrosis del pulgar u osteoartritis trapecio-metacarpiana, es un tipo de artrosis que afecta a la articulación trapecio-metacarpiana degenerativa que afecta a la articulación que une el pulgar con la muñeca provocando un gran dolor a la persona que la padece y limitándole a la hora de hacer actividades del día a día».
¿Cómo se puede curar?
Al respecto, y teniendo en cuenta que su diagnóstico no es fácil, una vez detectada es importante saber que no en la actualidad no tiene cura, al ser esta una enfermedad degenerativa. Sin embargo, sí se puede tratar mediante el uso de fármacos, antinflamatorios para aliviar el dolor. Además, el uso de una férula ayuda a mejorar el movimiento y a reducir el dolor. Más allá de esto, la fisioterapia es ideal a la hora de reducir la rigidez de toda la zona además de ayudar a recuperar parte de la movilidad pérdida y causada por dicha dolencia.