No hay ciencia sin riesgo, ni medicamento sin posibles efectos secundarios marcados en su prospecto. Y Omeprazol es la prueba más reciente de ambas reglas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha hecho público un nuevo informe de febrero en el que alerta a los consumidores sobre los nuevos efectos adversos detectados en el protector de estómago de ‘Omeprazol’, medicamento al que generalmente se recurre para tratar úlceras pépticas, para evitar el reflujo gastroesofágico, y para aliviar úlceras y los efectos estomacales del síndrome de Zollinger-Ellison. Y que incluso se prescribe en el tratamiento de las úlceras causadas por la bacteria H. pylori, si bien con este último fin se suele combinar con otros medicamentos.
Omeprazol: de un preservador gástrico omnipresente a un riesgo de tipo 3
El fármaco, uno de los más consumidos en España, tiene sus pros y sus contras, y en la lista de sus aspectos negativos se ha sumado recientemente una desventaja extra, y es la de causar nefritis aguda en quien lo tome; una afección que afecta principalmente a los riñones, tal y como aclaran desde la Agencia, entidad que también ha decretado una alerta sanitaria por un lote del protector gástrico Omeprazol, dictaminándole un riesgo de tipo 3, que resulta ser el más bajo en este tipo de alertas.
Según lo dictado por el informe de la AEMPS, este es un fármaco que se consume demasiado en el país; y si a ello se añade que la nefritis aguda que puede causar el consumo de Omeprazol es una dolencia renal que dificulta la filtración de los desechos de la sangre, el resultado es un cóctel poco saludable que pone en jaque al organismo.
Así, la autoridad sanitaria adscrita al Ministerio de Sanidad advierte de que Omeprazol puede provocar fallos renales, en respuesta a la inflamación de los tejidos del riñón; si bien añade que esto también puede suceder con la toma de otros fármacos, entre ellos los antiinflamatorios del Naproxeno e Ibuprofeno.
¿Cuál es el mayor problema de Omeprazol?
La tendencia generalizada de utilizarse como protector gástrico cuando en realidad, según los expertos, no lo es. Y es que tomar este fármaco cuando no se debe equivale a exponer al organismo a efectos más adversos de lo que se cree, como un aumento en la probabilidad de acabar desarrollando un cáncer gástrico, tal y como se describe en una investigación realizada en 2017.
De igual manera, puede decirse que Omeprazol también puede generar cierta resistencia en el organismo, llegado el momento de absorber nutrientes de la talla del magnesio o de la vitamina B12, lo que a su vez entraña el riesgo de desencadenar complicaciones más serias y severas, que van de la aparición de arritmias y un riesgo cardíaco, a un mayor número de papeletas para padecer fracturas y problemas óseos.
Cabe añadir, asimismo, que el Omeprazol también puede regalar en quien lo ingiere secuelas más leves, aunque no por ello menos molestas, como dispepsia o molestias en el abdomen, dolor de cabeza y/o problemas estomacales y hasta erupciones cutáneas.
¿Cómo distinguir esa nefritis aguda que regala en muchos el Omeprazol?
Se trata de una enfermedad que provoca la inflamación de los tejidos renales, y cuyos principales síntomas son el cansancio y/o la anemia, el aumento de la presión arterial y la aparición de sangre en la orina, amén de una hinchazón en pies y piernas, manos y cara.
«Si se trata de dispepsia, el omeprazol es útil tanto en demanda como en tratamiento continuo», y así lo expuso el doctor Javier Alcedo, Jefe de Sección de Patología Funcional y Motilidad Digestiva del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, quien no ha dudado en orientar acerca del uso adecuado de este medicamento, descartando mitos, ya de paso, y remachando por último que este Omeprazol también previene eficazmente la esofagitis.
Según matiza este facultativo, «es un fármaco muy seguro; obviamente no hay ningún medicamento en el mercado que carezca por completo de efectos secundarios, pero el uso del omeprazol es el que menos consecuencias adversas ha mostrado», al menos hasta ahora, «con una historia de uso de varias décadas».