La blefaroplastia, las liposucciones y las rinoplastias fueron las operaciones de estética más demandadas durante la pandemia producida por la Covid-19 quizá porque todos nos veíamos en una pantalla y nos planteamos mejorar nuestros aspecto. Un tema al que ya han optado los hombres. Hombres que deciden operarse.

Aumento de las operaciones de estética

Según los cirujanos plásticos, la demanda de este tipo de intervenciones ha aumentado durante este periodo entre un 20 y un 60 por ciento, dependiendo de la operación. Además, señalan que las más habituales han sido las que se centran en la mirada (corregir los párpados caídos o las bolas en los ojos), denominadas blefaroplastia. Junto a ellas, también destacan las liposucciones (por aumento de peso) y las rinoplastias (para mejorar la forma de la nariz).

Una clínica de operaciones estéticas
Una clínica de operaciones de estética. / © Pavel Danilyuk. Pexels

Los motivos

El teletrabajo, las videollamadas, una menor actividad social y el ahorro económico por no poder salir motivaron a muchas personas a decidirse por una intervención médica para mejorar su aspecto físico. Aquellas más demandadas tienen que ver con la manera de comunicarnos y relacionarnos durante la pandemia, ya que la mascarilla resalta más los ojos y las zonas de alrededor.

«Por el uso de la mascarilla, hemos aprendido a comunicar o a sonreír con la mirada»

Dr. Gorka Martínez Grau, centro de Oftalmología Barraquer

Un perfil distinto

Habitualmente, las operaciones de estética son más comunes entre las personas de una cierta edad y entre las mujeres. Pero este perfil, durante la pandemia, ha cambiado un poco. Ahora, aunque las mujeres siguen siendo mayoría, la proporción es del 70 por ciento. Mientras que antes de cada 10 personas, sólo una era un hombre.

«Ha bajado el número de pacientes mayores de 60 años, mientras que hemos registrado un aumento de pacientes más jóvenes»

Nélida Grande, vicepresidenta de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE)

De la misma manera ocurre con la edad. Hasta ahora, en aquellas operaciones de estética que no necesitan de ingreso hospitalario y que cuestan entre 2.000 y 6.000 euros, la edad habitual eran los 55 años. Durante la pandemia, han aumentado las intervenciones en personas que se sitúan entre los 40 y 50 años.

Operaciones de estética y personas mayores

En cuanto a las personas mayores, los expertos aseguran que están menos decididos a llevar a cabo una operación de estética en estos momentos de incertidumbre médica, ya que son el sector de la población con mayor riesgo para la salud por culpa de la Covid-19.

«Ahora las consultas están llenas de personas de entre 25 y 65 años, que tienen un dinero ahorrado y que se han animado a realizarse una intervención para mejorar su aspecto físico. En estos momentos, las personas mayores tienen miedo a realizarse operaciones que no son absolutamente vitales para ellos», afirma Ana Torres, vicepresidenta de la SECPRE.

«Las personas mayores tienen ahora más miedo a realizarse intervenciones que no son vitales para ellos»

Ana Torres, vicepresidenta de la SECPRE

Por último, queremos añadir la explicación que ofrece Óscar Huc, cirujano plástico, para esta nueva situación: «cuando ocurren situaciones de estrés como ha sido esta pandemia, tendemos a replantearnos muchas cosas. Revalorizamos más la vida y aquello que hemos ido dejando lo queremos hacer ya».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí