En esta publicación les recomendamos una selección de películas y series en las que el cáncer haya tenido gran transcendencia en su trama.

Dar visibilidad a este problema de salud, que afecta a muchas personas en el mundo, les vamos a recomendar una selección de cinco películas y cinco series destacadas en las que el cáncer ha tenido un papel protagonista.

Cáncer y cine

El mundo del cine ha mostrado en numerosas ocasiones cómo se enfrenta una persona al cáncer. De hecho, tenemos mucho ejemplos. Por ello, he decidido seleccionar las películas que considero más relevantes en España y hacer una pequeña sinopsis de cada una de ellas.

Un hombre embobado frente al televisor con un bol de palomitas entre las manos
Un hombre embobado frente al televisor con un bol de palomitas entre las manos. / © Andrea Piacquadio. Pexels

‘La fuerza del cariño’

En primer lugar, empezaré por ‘La fuerza del cariño’, ganadora del Oscar a mejor película en 1984. En ella, se narra la vida de una madre (Aurora) y su hija (Emma), muy unidas pero con puntos de vista muy diferentes, que tienen que atravesar múltiples dificultades. Una de ellas es el cáncer terminal de Emma. Durante el film se recrea todo el proceso, el tratamiento y la hospitalización.

‘Mi vida sin mí’

A continuación, les voy a hablar de ‘Mi vida sin mí’. Esta película de la directora española Isabel Coixet, que obtuvo dos Premios Goya en el año 2003, refleja en primera persona cómo le cambia la percepción de la vida a una persona en el momento en el que se le diagnostica un cáncer. La protagonista, Ann, empieza a disfrutar de todo lo bueno que ofrece el mundo una vez que conoce que se va a morir y elaborar una lista con las cosas que quiere hacer.

‘Camino’

En tercer lugar, otra obra española en la que el cáncer está como protagonista: ‘Camino’. Esta obra de Javier Fesser narra la historia de una niña de once años, muy religiosa, que se tiene que enfrentar a dos situaciones muy complejas para su edad: sabe que se va a morir y se enamora por primera vez. Está inspirada en la historia de Alexia González Barros, una niña de una familia del Opus Dei que murió a los 14 años.

‘Quédate a mi lado’

Seguimos este paseo por el cine con la película ‘Quédate a mi lado’. Esta obra, protagonizada por las actrices Julia Roberts y Susan Sarandon narra la historia de una joven fotógrafa de éxito que sólo piensa en su carrera, pero también tiene que ocuparse de los hijos de su novio. La protagonista y la madre biológica (Jackie) de los niños nunca se entendieron, hasta que a Jackie le detectan un tumor que le impide pasar más tiempo con ellos.

‘Planta 4ª’

La última de las películas a recomendar con el cáncer como protagonista es ‘Planta 4ª’. En ella, sus protagonistas (Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge), son un grupo de chicos que se unen y forjan una gran amistad mientras su convalecencia en la planta de traumatología de un hospital. Se hacen llamar ‘Los Pelones’ y reflejan la importancia del colectivo para afrontar las dificultades.

Series y cáncer: ‘Breaking Bad’

Entre las cinco series a destacar con esta temática con un papel principal, he elegido dos de ellas internacionales y tres de ámbito más nacional. La más famosa a nivel mundial es la aclamada ‘Breaking Bad’. Esta serie, que está considerada una de las mejores de la historia, basa su trama en el cáncer de pulmón de su protagonista (Walter White), ya que es el inicio y el motivo por el cuál se adentra en el mundo del narcotráfico.

‘House’

La otra serie internacional que voy a recomendar es ‘House’. Esta serie de misterios médicos, en la que se trata y resuelve un problema diferente en cada capítulo, también tiene el cáncer un papel destacado. Y es que el Doctor Wilson, uno de los protagonistas, padece cáncer y, aunque House le incita, nunca llega a someterse a quimioterapia. Muestra la importancia de la amistad en estos momentos y cómo decide enfrentarse la gente ante este tipo de circunstancias.

‘Cuéntame como pasó’

En cuanto a las series españolas, no podía faltar ‘Cuéntame cómo paso’. Dentro de su amplia trama, también aparece cuando en el año 1980 Merche, una de sus protagonistas, recibe el diagnóstico de que tiene un cáncer en su mama izquierda. En los capítulos se puede apreciar cómo se enfrenta la familia al cáncer, los diferentes tratamientos a los que se somete y el ejemplo de superación que supuso para la época en la que se desarrolla el argumento.

‘Física o Química’

Una serie de tono más juvenil que tuvo mucho éxito en España hace unos años y que en una de sus temporadas tiene el cáncer como protagonista es ‘Física o Química’. En su cuarto temporada, César Cabano (interpretado por Maxi Iglesias) es diagnosticado con un cáncer y refleja la manera en la que las personas de esas edad pueden enfrentarse a este tipo de noticias.

‘Élite’

Por último, vamos a mencionar otra serie juvenil, en este caso más actual ya que se espera su próxima temporada para este año en Netflix, denominada ‘Élite’. Uno de sus personajes, Ander (interpretado por Arón Piper), padece leucemia linfocítica aguda. Durante los capítulos se muestra la realidad de esta enfermedad, cómo le produce hemorragias, todo el proceso de quimioterapia y la recuperación de la misma.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí