Pensiones: aumente sus ingresos con la jubilación flexible

0
lucha pensionista
Los pensionistas saldrán a la calle el próximo 16 de octubre. Foto cedida por ©vitaliy-m.

Las pensiones subirán en 2023. Sepa cómo sacarles el máximo partido a las cuantías gracias a la denominada jubilación flexible.

Como si de un faro en medio del mar se tratase, las pensiones se encuentran en el punto de mira. Rechazos y una lupa constante sobre el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones. En este contexto, las personas próximas a jubilarse o las ya desligadas del mercado laboral están muy pendientes de las mismas.

Dentro de todas ellas, todos buscan sacarle el máximo partido a las cuantías ofrecidas a nivel estatal gracias a la denominada jubilación flexible. En Prensa Social les explicamos en qué consiste esta opción, que cobra especial importancia a tenor de la altísima inflación a la que se enfrentan los ciudadanos desde hace meses en España.

Las pensiones en España y su viabilidad, en entredicho. © Plataforma de Mayores y Pensionistas

La jubilación flexible consiste en continuar desarrollando una actividad laboral en jornada parcial o reducida al mismo tiempo que se percibe una pensión

¿Qué requisitos son necesarios para optar a las pensiones de jubilación flexible?

En cuanto a los requisitos exigidos para poder percibir esta pensión son los siguientes:

-Tener la condición de pensionista por parte de la Seguridad Social y estar cobrando la jubilación.

-Informar a la Seguridad Social de su intención de percibir la pensión y trabajar a la vez.

-Que las actividades laborales desarrolladas no excedan en ningún caso el 50 % de la jornada laboral.

-Mientras se desarrolle la actividad laboral se cotizará bajo el Régimen General.

«Todos los trabajadores que perciban una prestación en forma del 15 años de cotizaciones por trabajo podrán optar a la jubilación flexible siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos»

¿Qué pasará con mi pensión? ¿Hasta cuando puedo usar la opción de jubilación flexible?

Una vez que el trabajador se adhiera a esta posibilidad, el Estado recalculará la pensión teniendo en cuenta la jornada laboral. Por ejemplo, si la persona trabaja un 50%, la prestación se reducirá otro 50%. Así, el beneficiario podrá combinar esta opción, al igual que cesarla, volviendo entonces a percibir una cuantía recalculada con las nuevas cotizaciones conseguidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí