Pensiones: ¿cuántos años debo cotizar para cobrar la máxima?

0
Imagen en la que aparece dinero y un mazo que se utiliza en los juicios.
© PMP

La reforma de las pensiones establece unos requisitos para jubilarse en el año 2023 y obtener la prestacion máxima por parte de la Seguridad Social.

Corren tiempos turbulentos para las pensiones. Si primero fue la patronal de Industria la que mostrase su rechazo a la reforma llevada a cabo por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, después le siguió el de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

La reforma de las pensiones establece unos requisitos para jubilarse en el año 2023 y obtener la prestacion máxima por parte de la Seguridad Social

Al margen de esto, existen millones de personas en el país que están interesadas en que las pensiones se mantengan y sean sostenibles ahora y en el futuro. Especialmente las cercanas a la jubilación, pero tambien las nuevas generaciones, que cada día ven más complicado poder obtener una prestación por parte del Estado.

La Seguridad Social señala que a finales del mes pasado se contaban 19,5 millones de afiliados, mientras que el total de pensiones superaba los 9,8 millones.
Las pensiones preocupan a pensionistas y a la población. © Europa Press

En 2022, la edad ordinaria de jubilación para poder optar a las pensiones está fijada en los 66 años y dos meses; siempre y cuando se haya cotizado menos de 37 años y 6 meses. Si se ha cotizado durante más tiempo, es posible cesar la actividad laboral a los 65

¿Cuándo me puedo jubilar en el 2023?

En 2023, para poder jubilarse a los 65 años y poder cobrar la pensión máxima, la Seguridad Social exige haber cotizado al menos 37 años y nueve meses. En el caso de no haber alcanzado ese periodo, la cifra asciende hasta los 66 años y cuatro meses.

Se calcula que 4 de cada 10 trabajadores podrán optar a la jubilación anticipada en 2023 en España

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí