Pensiones: el Gobierno falla y no llega a tiempo

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 21 de diciembre de 2022, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebran este miércoles su último cara a cara del año en el Pleno del Senado en un clima de tensión y crisis institucional tras la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la ley que buscaba renovarlo. 21 DICIEMBRE 2022;SENADO;CARA A CARA;CONTROL AL GOBIERNO;SESIÓN PLENARIA;SENADORES; Jesús Hellín / Europa Press 21/12/2022

El Ejecutivo, presidido por Pedro Sánchez, no cumplirá con los plazos señalados por la Comisión Europea para finalizar la reforma de las pensiones.

No, no y no. Hablamos de las pensiones y del Gobierno. Y es que, para que España cumpla con la promesa a Bruselas, dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la reforma final de las prestaciones debería haber quedado fijada en un 2022 que apura sus últimos compases. Un hecho que finalmente no se va a producir.

¿El motivo? El rechazo a lo propuesto por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá por parte de sindicatos y patronal. Una negativa a la que recientemente se han sumado autores nuevos, que dudan de la sostenibilidad de las pensiones con el método ofrecido desde Moncloa.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. © A. Ortega. Europa Press

«No hay ningún problema si se produce un retraso de esta reforma, porque ya hay un precedente», señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La CEOE ya advirtió que el Gobierno no cumpliría con los plazos de las pensiones

La noticia, no parece haber pillado por sorpresa a muchos, como es el caso de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que en palabras de su presidente, Antonio Garamendi, afirmaba la semana pasada que «era imposible» que el Ejecutivo lograse terminar la reforma en los últimos compases del 2022. El tiempo le ha dado la razón.

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). © CEOE

La Comisión Europea podría suspender los fondos económicos de recuperación destinados a España. Un golpe capital del que sería prácticamente imposible levantarse

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí