
El Ejecutivo, presidido por Pedro Sánchez, no cumplirá con los plazos señalados por la Comisión Europea para finalizar la reforma de las pensiones.
No, no y no. Hablamos de las pensiones y del Gobierno. Y es que, para que España cumpla con la promesa a Bruselas, dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la reforma final de las prestaciones debería haber quedado fijada en un 2022 que apura sus últimos compases. Un hecho que finalmente no se va a producir.
¿El motivo? El rechazo a lo propuesto por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá por parte de sindicatos y patronal. Una negativa a la que recientemente se han sumado autores nuevos, que dudan de la sostenibilidad de las pensiones con el método ofrecido desde Moncloa.

«No hay ningún problema si se produce un retraso de esta reforma, porque ya hay un precedente», señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
La CEOE ya advirtió que el Gobierno no cumpliría con los plazos de las pensiones
La noticia, no parece haber pillado por sorpresa a muchos, como es el caso de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que en palabras de su presidente, Antonio Garamendi, afirmaba la semana pasada que «era imposible» que el Ejecutivo lograse terminar la reforma en los últimos compases del 2022. El tiempo le ha dado la razón.

La Comisión Europea podría suspender los fondos económicos de recuperación destinados a España. Un golpe capital del que sería prácticamente imposible levantarse