
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, habla sobre la última parte de la reforma de las pensiones.
La reforma final de las pensiones que debió de quedar fijada en 2022, sigue trayendo cola y es que mientras el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se muestra tranquilo, desde la Comisión Europea han dejado clara su postura, enmarcada dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta no es otra que un plazo máximo para que nuestro país complete dicha reforma. Un hecho que se antojaba difícil debido al rechazo a lo propuesto por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, por parte de sindicatos y patronal.

Tras meses de silencio, Escrivá ha declarado lo siguiente: «creo que hemos avanzado muchísimo en los últimos meses. Estamos cerca del final y tengo expectativas de que en las próximas semanas podamos concluir este proceso»
Un sistema de pensiones más equitativo
Al respecto del sistema, Escrivá señaló que «hay que buscar soluciones para que el sistema sea más equitativo; esa es la recomendación del Pacto y está definido en el hito»; al tiempo que recordó que «la recomendación del Pacto de Toledo es perfilar el sistema de pensiones para que sea más solidario con aquellas carreras que son más volátiles y en las que los últimos años de trabajo no son los mejores». apostilló.

«La reforma de las pensiones es muy ambiciosa y en ella han trabajado simultáneamente con los agentes sociales, con Bruselas a la hora de concretar elementos que suponen hitos y con los partidos políticos para generar el mayor consenso posible», confesó Escrivá