El último dato del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) coloca a España líder de Europa en cuanto a la subida de las pensiones en 2023.
Dicen que lo prometido es deuda y al menos en el tema de las pensiones, el Gobierno ha cumplido. Han pasado ya algunos meses desde que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, adelantase el incremento de las prestaciones en España en un 8,5% a partir del próximo mes de enero. Un dato que prácticamente han calcado, al colocarse este en un 8,47%.
El último dato del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), coloca a España líder de Europa en cuanto a la subida de las pensiones en 2023
Sin embargo, y a pesar de esto, la segunda parte de la reforma de las pensiones no ha logrado el consenso esperado, ya que tanto los empresarios como UGT y CCOO han mostrado al Ejecutivo su negativa al respecto de apoyar su propuesta final. Sea como fuere, el incremento es notable y superior al del resto de algunos de nuestros países homólogos.

La subida de las pensiones en España será más alta que en Portugal, Alemania, Italia o Francia
¿Por qué la subida de las pensiones es mayor en nuestro país?
La diferencia se produce por dos motivos. El primero tiene que ver con la inflación, cuya media ha sido más alta que en los países anteriormente mencionados, y el segundo con la decisión del Ejecutivo de incrementar todas las pensiones por igual, incluso las de las rentas más altas, una propuesta distinta a la ejecutada por el resto de países europeos. Una buena muestra está en Italia, donde el aumento se limita a las pensiones por encima de los 2.000 euros mensuales, y más concretamente a los 2.100 euros.

Francia es el país cuya reforma de las pensiones, teniendo esta un incremento inferior al de España, está más cerca del mismo