El Sistema de Pensiones en España establece unos requisitos para poder optar a las prestaciones de jubilación. Esto percibirá cotizando treinta y cinco años.
El 2023 ha empezado y son muchos los que esperan un momento con gran expectación. Este no es otro que el del cobro de las nuevas pensiones, con su incremento del 8,5%, a largo plazo. Tras recibir la nómina de enero, toca seguir sumando y haciendo hucha; al tiempo que algunas personas cuentan el tiempo que les resta para jubilarse y, por tanto, entrar dentro del sistema de jubilación.
Y es que «según los periodos durante los cuales se haya cotizado a la Seguridad Social, la persona interesada en percibir la pensión de jubilación podrá acceder a un porcentaje concreto de la base reguladora calculada previamente. La base reguladora, la cifra que se obtiene a partir del cálculo de las bases de cotización, es fundamental para calcular la cuantía de la prestación».

«Las personas que hayan cotizado durante 15 años, el mínimo exigido para percibir la pensión de jubilación, podrán cobrar el 50% de la base reguladora o la cuantía mínima de la prestación aplicando el complemento a mínimos»

¿A cuánto ascenderá mi base reguladora de las pensiones?
Con todo esto, y en resumen, toda persona que haya cotizado durante al menos un periodo mínimo de 31 años a la anteriormente citada Seguridad Social, obtendrá una base reguladora del 88,60%. Un guarismo clave a la hora de calcular la cuantía total a recibir por el interesado.