Pensiones: ¿puedo cobrar la jubilación si he enviudado?

0
© Pixabay

La compatibilidad del cobro de las pensiones por jubilación con la de viudedad es una de las preguntas más frecuentes entre nuestros mayores.

El Sistema de Pensiones sigue su curso y dentro de las mismas podemos encontrar las destinadas a aquellas personas que reciben esta cuantía como compensación a decenas de años de trabajo, jubilación, y también las abonadas para las que, por diversas circunstancias pierden a su cónyuge. Nos referimos a las pensiones de viudedad.

En este contexto, una duda asola a aquellas personas que se encuentran percibiendo una de las prestaciones y se enfrentan a una pérdida o viceversa. Como ocurre en estos casos, todo está supeditado a una serie de requisitos a cumplir para que ambas pensiones puedan coexistir.

© Pixabay

Recibir las pensiones de viudedad y jubilación de forma simultánea es posible si se cumplen una serie de requisitos

¿Qué requisitos he de cumplir para obtener las pensiones de viudedad y jubilación de forma simultánea?

Respecto a los mismos, exigidos por el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se los desvelamos a continuación:

Viudedad:

«-Personas separadas o divorciadas judicialmente que hayan sido víctimas de violencia de género.

-Fallecimiento por enfermedad común previa al matrimonio: duración mínima de de un año de matrimonio, excepto que existan hijos en común o dos años demostrados como pareja de hecho.

-Personas separadas judicialmente o divorciadas que percibieran una pensión compensatoria del fallecido: «anteriores a 2008 no se requiere el cobro de la pensión compensatoria si entre el fallecimiento y dicha separación o divorcio pasaron menos de 10 años, el matrimonio hubiese durado al menos 10 años y o bien hubiese hijos en común o el beneficiario tenga 50 años o más en el momento del fallecimiento».

La suma total de ambas prestaciones no podrá superar la barrera de los 2.819,19 euros mensuales

Jubilación:

-Estar dado de alta en la Seguridad Social y al corriente en el pago de las cuotas  de responsabilidad del trabajador.

-Contar con un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales dos deben darse en los últimos 15 años previos a la solicitud de jubilación.

– Cumplir con la edad ordinaria de jubilación establecida, 66 años y dos meses para las personas que no lleguen a 37 años y seis meses de cotización y 65 años para las personas que sí alcancen dicho parámetro.

 Jubilaciones anticipadas: no anticipar en más de dos o cuatro años esa edad, ya sea una jubilación voluntaria o involuntaria».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí