El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado los datos del IPC adelantado del mes de noviembre que refrenda el aumento de las pensiones en 2023.
El aumento de las pensiones en un 8,5 % a partir de enero de 2023, según anunció la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al fin se ha confirmado. Tal y como les adelantábamos en Prensa Social, ya es posible calcular como quedan las cuantías tanto contributivas, como no contributivas.
El motivo no es otro que la acción proveniente del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha revelado los datos del IPC adelantado del mes de noviembre que refrenda el aumento de las pensiones a partir del próximo mes de enero, tal y como se estimo desde Moncloa.

El IPC medio anual entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, asciende a un 8,46% según los datos ofrecidos por el INE
¿Cómo quedará la cuantía de las pensiones en 2023?
La estimación de la cuantía a percibir de las pensiones queda reflejada por tanto en la infografía que les presentamos a continuación:

Los pensionistas verán aumentadas sus cuantías a partir del próximo mes de enero
Diciembre, fecha del último cáculo del IPC referente a las pensiones
Así, y a la espera del último dato a conocer al respecto de la tasa del IPC, que verá la luz a mediados del mes de diciembre. Un cierre que pondrá el broche final a un 2022 en el que las pensiones han estado en el candelero un día sí y otro también. Ahora y con los datos sobre la mesa, se confirma la subida prometida por el Ejecutivo, que ya trabaja en la fase final de las reformas correspondientes a las prestaciones a percibir por parte de los pensionistas; pero eso ya será otra historia.