El incremento de las pensiones en España, que tiene en este mes de enero su primera remesa, trae consigo un hándicap para sus beneficiarios.
El aumento de la cuantía de las pensiones, en aproximadamente un 8,5 por ciento en este mes de enero de 2023, se ha convertido en una noticia más que apreciada por todos los pensionistas partícipes de un sistema que aún no ha completado su reforma.
La revalorización del IPC es la causa, pero también la consecuencia de la otra cara de dicha subida y es que esta esconde una especie de secreto que a buen seguro no gustará tanto a los beneficiarios de una prestación estatal que ya ha empezado a repartirse entre los mismos.

EL ABONO COMPENSATORIO OTORGADO hasta la fecha A los pensionistas, ha dejado de repartirse, AL NO ENTRAR EN LA NUEVA FÓRMULA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN ESPAÑA
¿Qué es el abono compensatorio de las pensiones? ¿Por qué se entregaba?
Así, la compensación económica otorgada por el Ejecutivo tenía su razón en la existencia de una desviación negativa por haber sido el IPC estimado inferior al real. Sin embargo, el nuevo sistema de pensiones supondrá un perjuicio para sus beneficiarios, ya que estos dejarán por tanto de recibir este extra que venía a mitigar las estimaciones realizadas.

Las pensiones se ingresarán en las cuentas bancarias de sus beneficiarios de forma general entre los días 22 y 30 de cada mes