«Pisadas con dignidad» ha cumplido un año. Este proyecto avalado por la Fundación ONCE ofrece a las personas con acondroplasia, buscar otros empleos de manera que no se dediquen a ser toreros cómicos o bomberos toreros.
Esta iniciativa ha buscado cambiar la percepción de estas personas que creen que solo pueden tener un empleo que se relacione con su discapacidad, sin contar con sus capacidades. Por ello, el objetivo del mismo es acceder a un empleo digno según la potencialidad de cada individuo y no a su circunstancia social o discapacidad.
«‘Pisadas de Dignidad’ nace como una alternativa de formación y oportunidad de empleo digno para personas de un colectivo concreto que trabajan en actividades y espectáculos denigrantes desde la perspectiva y el concepto de la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad».
Alrededor de un millón cien mil personas sufren acondroplasia u otras displasias esqueléticas con enanismo. En España, 4,1 personas por cada diez mil habitantes tendrían talla baja severa, es decir, en torno a 19.515.
Seis de cada diez son varones.
Estas personas tienden a salir del sistema educativo a edades tempranas y, en su mayoría, solo hacen Educación Secundaria Obligatoria.
Éste es un colectivo marcado por la precariedad y la pobreza laboral ya que 6 de cada 10 personas con talla baja severa están en situación de desempleo. Además, casi 5 de cada 10 personas de este colectivo tienen más de 45 años lo que dificulta su inserción laboral.
«La libertad de vida tiene que venir necesariamente acompañada de justicia social y de autonomía. Uno puede poder trabajar en lo que quiera, pero si esa libertad no va acompañada de igualdad de oportunidades, no existe tal libertad ya que se dedican a lo que entienden que pueden hacer».
‘Pisadas de Dignidad’ consta de tres etapas, a las que denominan «pisadas». En la primera de ellas, ‘Mi mejor ahora’, se hace un abordaje individual y psicosocial, para mejorar aspectos relacionados con la autoestima, autopercepción y empoderamiento. A esta etapa sigue ‘Pisada hacia el futuro’, que contempla la formación profesional, en colaboración con empresas. El último paso es ‘El futuro es ahora’, etapa de intermediación laboral intensiva, con apoyo en el empleo para su consolidación en el nuevo sector.
Este proyecto —que se lleva a cabo a través de Inserta Empleo, la entidad para la formación y empleo de Fundación ONCE—cuenta con el apoyo de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Asociación de Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) y la Fundación Alpe Acondroplasia. Está financiada por el Fondo Social Europeo.