Plan ADOP: 165 becas concedidas en todo el año 2023

0
© Paralímpicos

El Plan ADOP ofrecerá la posibilidad a más de un centenar y medio de deportistas y técnicos de disfrutar de una serie de becas en este año.

«78 deportistas ciegos, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral; nueve deportistas de apoyo que tienen la misma consideración que el atleta, ciclista o triatleta al que acompañan, y 78 becas a entrenadores y técnicos, pertenecientes a 12 de las 22 modalidades que forman parte del programa de competición de los Juegos Paralímpicos de verano», para un total de 165, serán los beneficiarios del Plan ADOP 2023.

Los beneficiarios de dicho plan «perciben ayudas económicas que fluctúan entre los 2.750 y los 300 euros mensuales para los deportistas con discapacidad y de apoyo, en función de su proyección, y de entre 1.150 y 300 euros para sus técnicos. Esto supone una inversión anual en becas cercana a los dos millones de euros», según ha indicado el Comité Paralímpico Español (CPE).

El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda. © Europa Press.

«El Plan ADOP pone a disposición de los deportistas todo un completo sistema de servicios enfocados a optimizar su preparación: médicos, fisioterapeutas, fisiólogos, psicólogos, nutricionistas, etcétera. Y, como novedad en este ciclo, a este equipo interdisciplinar se han incorporado la ciencia y la tecnología, a través de dispositivos que realizan mediciones sistemáticas del entrenamiento y de evaluaciones integrales I+D individualizadas para la optimización del rendimiento»

¿Cuáles son los deportes más presentes en el Plan ADOP 2023?

Así, y en cuanto al desglose de beneficiarios por disciplinas, «el deporte que dispone de un mayor número de miembros en el Plan ADOP es la natación, con 23, siendo Marta Fernández, Núria Marquès, Toni Ponce, Anastasiya Dmytriv, Sarai Gascón, Íñigo Llopis, Óscar Salguero, Miguel Luque y Teresa Perales algunos de ellos.

Teresa Perales. © Paulino Oribe/CPE

Por su parte, el atletismo le sigue con 21 entre deportistas con discapacidad y de apoyo, entre los que destacan los medallistas en Tokio Adiaratou Iglesias, Gerard Descarrega-Guillermo Rojo, Kim López, Yassine Ouhdadi, Sara Martínez, Iván Cano y Héctor Cabrera.

Con doce representantes se sitúa el ciclismo, diez con discapacidad más dos pilotos de tándem, con estrellas de la talla de Alfonso Cabello, Ricardo Ten, Christian Venge-Noel Martín, Sergio Garrote y Eduardo Santas. Susana Rodríguez-Sara Loëhr, Héctor Catalá-Gustavo Rodríguez, Eva Moral (becada por Grupo SIFU) y Andrea Miguélez son algunos de los diez que tiene el triatlón, entre ellos dos pilotos. Jordi Morales y Álvaro Valera lideran a los siete jugadores de tenis de mesa incluidos en esta temporada».

Eva Moral. © Banco Santander/Europa Press

Eva Moral, becada por Grupo SIFU, es una de las seleccionadas por el Plan ADOP 2023

Resto de deportistas y disciplinas seleccionados por el Plan ADOP

La lista la completan «cuatro piragüistas (Juan Antonio Valle, Higinio Rivero, Adrián Mosquera y Adrián Castaño); tres judokas (Sergio Ibáñez, Daniel Gavilán y María Manzanero); dos tenistas (Martín de la Puente y Daniel Caverzaschi); una jugadora de bádmintón Cristina Sánchez; Amagoia Arrieta de boccia; Judith Rodríguez de esgrima en silla de ruedas; Dalia Santiago de taekwondo y Juan Antonio Saavedra, de tiro».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí