Los platos saludables existen, y no son un invento de la actualidad. En tres platos tradicionales de España se lo vamos a demostrar. Cuchara en mano y… ¡a comer!

Los platos saludables llevan eones de vida en la gastronomía más tradicional, aunque no lo parezca; no son ni un mito ni nada nuevo que haya llegado con el siglo XXI. España tiene una gastronomía tan rica que ni en mil noches daría tiempo a contar su historia. Pero aquí les dejamos un avance que araña la superficie, los platos más tradicionales y al mismo tiempo saludables de la gastronomía ibérica. Porque la salud, después de todo, también pasa por el paladar.

Revuelto de setas: rápido y saludable

Sencillo en su elaboración, ligero en sus ingredientes, digestivo para el estómago y rico no, riquísimo llegado el momento de zampárselo. La primera de las propuestas gastronómicas que les traemos es el revuelto de setas, plato tan extendido que se hace difícil rastrear su geología e, indiscutiblemente, de los platos saludables que más sacan de apuros culinarios.

Este ejemplo de gastronomía regional e histórica es una tortilla deconstruida en revuelto de setas. Muchas son las localidades españolas que la apadrinan (para alivio y placer de quienes han podido catarla tras varias fronteras municipales); en lo que han coincidido todas, eso sí, es encumbrarla. ¿Qué lleva?

Para prepararla sólo tienen que hacerse con huevos, setas, ajo, aceite y sal, y reservarlo en consumición para la comida, la cena o cuando sencillamente apetezca. Hasta puede tomarse como aperitivo, acompañado de tostadas.

El revuelto de setas es una apuesta confiable para quienes normalmente no tienen maestría en la cocina, pues no exige mucha ciencia ni preparación. Un buen aliado de esos días en que la cocina casi despierta alergia, pereza, y la sola idea de ponerse a cocinar provoca más sofocos que cualquier ola de calor. Si les ha pasado (de lo que sospechamos que más de una vez) acojan este plato con salud y consúmanlo sin remilgos.

Escudella: una sopa para los sacramentos y evangelios

Cuando las temperaturas descienden y el frío hostiga los hogares, los habitantes de la localidad de Alp, Gerona, recuperan primero los abrigos del fondo del armario, y luego rescatan su recetario tradicional, a la caza de la elaboración de Escudella, un alimento que se ha hecho popular en toda Cataluña aunque, aún más, en esas zonas donde la nieve cayendo incesante es un espectador omnipresente, el gallo que anuncia el amanecer y también las campanadas de medianoche que cierran el día.

Once ingredientes en total le dan forma y consistencia, ni uno más y ni uno menos. Porque cada ingrediente de Escudella representa a un evangelista y a un sacramento: cuatro carnes para cuatro evangelistas, siete productos restantes para siete sacramentos.

Así, con carne variada, huevo, pasta galets, patatas, garbanzos, nabos, piñones, harina, ajo, pan rallado y verduras varias, La escudella es rápida de preparar, rápida de ingerir, y rápida en hacer entrar en calor. Resulta fácil de entender que sea uno de los platos que más se toman en Navidad, si bien eso no le resta frecuencia de ingestión mientras dure el frío.

Es, además, un plato muy popular durante los carnavales. Cabe añadir, también, que las alubias o las habas pueden sustituir a los garbanzos, para quien lo prefiera (así se hacía antiguamente, de hecho). Por supuesto, el tipo de verdura a emplear finalmente queda a gusto de cada cual, aunque en este sentido las zanahorias, el apio, la col verde, el puerro, el cardo y la chirivía son las que más triunfan.

Una sopa típica de la gastronomía catalana que Alp ha convertido en su mejor aliado nutritivo contra el gélido frío de los Pirineos. ¿Por qué lo consideramos uno de los platos saludables de la región? Por su mezcla de verduras y carne

Y caldo caliente que significan proteínas, vitaminas, pocas calorías y un cálido ardor en las entrañas; en suma, la gasolina que todo cuerpo necesita y agradece… siempre y cuando no se abuse de él, por supuesto.

Sopa de Peso: una ensalada de carne

Cierren los ojos, abran la boca, y prepárense para probar un patrimonio culinario puramente arrocero. Permítannos cerrar esta breve recomendación de los platos saludables de España con esta sopa que tiene peso en su nombre y en su legado.

¿Qué es la sopa de Peso? Sería una ensalada de carnes, si no llevase más caldo que unas lentejas; sería un gazpacho de invierno, si no fuera más sólido que el más tierno de los bocados. Al asomarse a las cocinas más caseras de Aroche, en Huelva, podrán probar el plato estrella de la región, la sopa de peso, que aparcó en las recetas locales cientos de décadas atrás, cuando antiguamente les dio por cerrar la época de la venta de animales y el fin de temporada del ganado, pasando a fuego todo lo que no se había conseguido vender.

La sopa de Peso es un caldo exquisito donde el tomate, la cebolla, el pimiento y los huevos, principalmente, se licúan en la boca junto con trozos de cerdo, pollo, pavo, codorniz… en realidad la carne de la que uno disponga en la despensa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí