La entidad Plena Inclusión pone a disposición de los usuarios, y de manera gratuita, un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos.

Plena inclusión, que es una entidad que agrupa a 950 entidades que luchan por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral y otras) y sus familias, emite un comunicado para anunciar el lanzamiento de un banco digital de pictogramas para la señalización de entornos: pictogramas.plenainclusion.org.

Iniciativa de Plena Inclusión

Esta página web, que es de acceso gratuito para todos los usuarios, es «un nuevo espacio con recursos para mejorar la orientación en entornos». Además, Plena Inclusión explica: «este banco digital agrupa 181 pictogramas que han sido diseñados y cuya comprensibilidad y calidad perceptiva han sido comprobadas siguiendo las indicaciones de normas internacionales como la Norma ISO 9186».

Imagen principal del banco digital de pictogramas de Plena Inclusión.
Imagen principal del banco digital de pictogramas de Plena Inclusión. / © Plena Inclusión

«Son de uso libre y han sido agrupados en 21 colecciones temáticas relacionadas con administraciones, alojamientos, centros comerciales, oficinas, sanidad, transporte o turismo, entre otros», apunta la entidad.

«incluye una sección con enlaces a normativa, manuales y artículos para promover un conocimiento más profundo de las indicaciones normativas a seguir y las buenas prácticas desarrolladas hasta ahora»

Comunicado Plena Inclusión

Plena Inclusión explica que esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha sido posible gracias a la financiación de la ‘X Solidaria’. Además, concluye: «la accesibilidad cognitiva es un derecho que tienen todas las personas y que beneficia de forma especial a personas con dificultades de comprensión como las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, autismo, parálisis cerebral o personas mayores con deterioro cognitivo, entre otras muchas».

«El diseño universal, la señalización de entornos, los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación o la lectura fácil son algunas de las herramientas que ayudan a aumentar este tipo de accesibilidad»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí