La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) da la voz de alarma por la suplantación a estos organismos a través del correo electrónico. Los mayores, víctimas.
Estafa. Una palabra que a buen seguro le resultará familiar, esperemos que no porque haya sido víctima de ninguna y sí por la ingente cantidad de fraudes que se cometen. Nadie parece estar a salvo: personas físicas, bancos, empresas… Todos, de distinta forma, se colocan en el punto de mira de los delicuentes.
La última víctima, últimas mejor dicho, son la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad como portada y nuestros mayores como príncipales objetos del fraude. En este sentido, la Plataforma de Mayores y Pensionistas ((PMP)) ha sido la encargada de dar la voz de alarma por la suplantación a estos organismos a través del correo electrónico.

PMP pone el foco en la campaña de correos electrónicos fraudulentos, phishing, usados para suplantar al Ministerio de Sanidad y a la Seguridad Social
¿En qué consiste el engaño?
El engaño tiene que ver con la suplantación de Sanidad con este mensaje: «¡Tenemos un anuncio urgente sobre la dosis extra de vacuna!» y del Instituto Nacional de la Seguridad Social, la jubilación y pensiones como cebo: «ante todo va a haber un incremento de las prestaciones jubilacionales».

«Desde la Seguridad Social nos ponemos en contacto con usted porque es necesario que nos envíe la siguiente documentación debido a que la ley que entró en vigor el pasado mes y debido al ataque informático en los sistemas de Hacienda y Seguridad Social muchos de los datos de los ciudadanos se han perdido», contiene en el correo electrónico de engaño
¿Qué datos piden los malhechores?
Los datos que se piden a la víctima, mayoritariamente pensionista, son «fotografías del extracto bancario, de las dos caras del Documento Nacional de Identidad (DNI) e incluso una estimación de la última cantidad económica percibida el mes anterior». Ante esto, es importante ignorar y no facilitar dato alguno.
«Estas dos nuevas campañas fraudulentas son especialmente perversas y revisten gran gravedad, porque es evidente que están diseñadas buscando la víctima fácil dentro de un colectivo vulnerable», declaran desde la PMP