¿Por qué no puedo renovar el certificado digital?

0

Una de las consultas más frecuentes es la siguiente: ¿por qué no puedo renovar el certificado digital? 

No es ningún error técnico ni un fallo del sistema ni se debe a falta de documentación. La respuesta suele ser siempre la misma: si el certificado se ha renovado anteriormente por Internet, hay que volver a solicitarlo. La razón, un cambio normativo que obliga a los titulares a personarse en una oficina de registro al menos una vez cada cinco años para acreditar su identidad.

“Lamentamos no poder procesar su solicitud con el certificado seleccionado ya que éste fue obtenido por medios que no requirieron de su acreditación física en una oficina de registro”.

Este es el mensaje que desde hace unos dos meses está apareciendo en las pantallas de muchos usuarios a la hora de renovar el certificado digital de persona física.

De hecho, desde el 1 de marzo de 2021 no es posible renovar certificados que vengan de una renovación previa vía online y solamente se pueden renovar los certificados desde la web si estos vienen de ser generados acreditando la identidad en una oficina de registro.

Esto se debe a la aplicación de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica, que obliga a que los usuarios de certificados digitales tengan que acreditar su identidad en una oficina de registro al menos una vez cada cinco años.

Si el usuario se encuentra con ese mensaje significa que su certificado viene de una renovación online y, por tanto, no podrá renovarlo. Tendrá que solicitar uno nuevo acreditándose en una oficina de registro siguiendo lo pasos para solicitar el nuevo certificado digital que ya explicamos en este blog.

Con los antiguos certificados esto no ocurría debido a que esta ley es posterior a la existencia de los mismos y se decidió implementar esta medida solo en los nuevos, junto con el resto de adaptaciones a las recomendaciones de seguridad actuales. Además, los nuevos certificados irán caducando o sustituyéndose por los actuales de la AC FNMT Usuarios.

Se trata de una medida que viene a reforzar la eficacia de las comunicaciones con certificado digital. Aporta mayor seguridad al usuario y contribuye a evitar usos fraudulentos. De esta forma, se impedirá la utilización indebida de certificados de personas fallecidas, procedentes de un robo, extraviados o que puedan estar en posesión de terceros por cualquier otro motivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí