Esta es una de las preguntas más demandadas por las personas que por un motivo u otro se encuentran en esta situación. La llegada del verano aumenta las dudas.
Viajar es un placer. Para otros una necesidad y también un auténtico lujo que no todos pueden permitirse. Así, y con la población deseosa de resarcirse del encierro provocado por la aparición de la pandemia, las peticiones o simplemente deseos de cruzar el charco o moverse de una comunidad autónoma a otra se acumulan en millones de hogares en España.
Esta es una de las preguntas más demandadas por las personas que por un motivo u otro se encuentran en esta situación. La llegada del verano aumenta las dudas
Sin embargo, más allá de disponer de días libres en el trabajo o de tener capital para poder disfrutar de unas merecidas vacaciones, existen otras variables que dejan en el aire la opción de darnos un respiro haciendo turismo. Una de ellas es estar de baja laboral.

¿Qué dice la ley sobre la posibilidad de viajar estando de baja?
Con la ley en la mano, nos encontramos con que «no existe una norma que prohíba los viajes durante una baja laboral. Así lo estipula la Ley General de Seguridad Social, que tan solo establece, en su artículo 175, que «cuando se actúe fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación, este subsidio puede ser denegado, anulado o suspendido».
En España no existe una norma que prohíba los viajes durante una baja laboral
En caso de viaje, recomendable contar con una autorización médica
Así las cosas, lo que no está permitido es realizar acciones que supongan un riesgo o una contraindicación en la salud de la persona que se encuentra de baja y sin realizar, por este motivo, su actividad laboral. Por ello, es recomendable que, en el caso de que esta persona quiera viajar, lo consulte con su médico para que este lo autorice y no tener por tanto ningún tipo de problema o temor a que su prestación por incapacidad permanente le sea retirada.