La Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social protege a las personas con discapacidad de sufrir discriminación y también el Ministerio de Asuntos Sociales.
Si siente que le han discriminado, puede ir a varias instituciones públicas:
- El Defensor del Pueblo.
- La Fiscalía.
- La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio.
- El Mecanismo Independiente de Seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- La Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS).
Puede acudir a la OADIS:
Si piensa que te han discriminado por ser una persona con discapacidad.
Si crees que has recibido un trato inadecuado.
Si te encuentras con lugares que no son accesibles.
Si crees que una norma te perjudica.
Pinche aquí para ir a la página de la OADIS.
Pero si quiere que la administración sancione a la persona o institución que discrimina, presente una denuncia.
Las infracciones y sanciones sirven para castigar
a cualquier persona que discrimina o excluye a personas con discapacidad.
Las comunidades autónomas y la Oficina de Atención a la Discapacidad
son las encargadas de hacer el informe de las denuncias.
¿Quién puede solicitar un procedimiento de infracción o sanción?
Las personas que pueden solicitar este procedimiento son:
- Las personas con discapacidad.
- Las familias de las personas con discapacidad.
- Los representantes legales de las personas con discapacidad.
- Las organizaciones y asociaciones de personas con discapacidad.
¿A quién pueden denunciar?
A cualquier persona o institución que discrimina a una persona
por su discapacidad.
¿A qué ámbitos afectan las infracciones y sanciones?
- – Comunicaciones y sociedad de la información, por ejemplo,
internet y comunicaciones online. - – Espacios públicos urbanos y edificios.
- – Transportes.
- – Bienes y servicios públicos.
- – Relaciones con las Administraciones públicas.
- – Justicia y Patrimonio cultural.
¿Qué tipos de infracciones hay?
La persona o institución que ha cometido una infracción
recibirá una sanción.
Una sanción es una multa entre 301 euros y 1 millón de euros.
Hay 3 tipos de infracciones:
- Leves.
Las infracciones leves son conductas
que no cumplen con los procedimientos que establece la ley.
Estas infracciones dejan de ser válidas al año.
- Graves.
Hay 4 tipos de infracciones graves:
- – Discriminar a personas con discapacidad
y dar un trato favorable a otras personas. - – No cumplir con las obligaciones de accesibilidad
y negar los ajustes razonables. - – No cumplir una petición que hace la administración.
- – Presionar a la persona que quiere denunciar una discriminación
para que no lo haga.
Estas infracciones dejan de ser válidas a los 3 años.
- Muy graves.
Las infracciones muy graves son:
- – Conductas de acoso relacionadas con la discapacidad.
- – No cumplir varias veces con peticiones que hace la administración.
- – Presionar a las personas encargadas de hacer cumplir la ley
para que no la cumplan.
¿Quién se encarga de hacer los procedimientos de infracciones y sanciones?
Las comunidades autónomas son las encargadas
de realizar los procedimientos de infracciones.
Si la infracción es de una institución estatal,
la Administración del Estado será la encargada
de realizar el procedimiento de infracción.
¿Cómo presento una denuncia?
Primero descarga el impreso de denuncia del siguiente enlace:
Después rellénalo y preséntalo en alguno de estos lugares:
- En el registro electrónico de la Administración
o institución al que esté dirigido. - En las oficinas de Correos.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares
de España en el extranjero. - En las oficinas de asistencia en materia de registros.
Impresos de denuncia en distintos formatos:
Fuente: Real Patronato de la Discapacidad