Aproximadamente cuatro mil pisos serían necesarios para que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tuvieran una vida independiente elegida y en comunidad.
Así lo ha expresado Carmen Laurica, presidenta de Plena Inclusión en su solicitud al Gobierno de España para que no excluyan a las personas con discapacidad en la nueva Ley de Vivienda. Por ello exige mayor sensibilidad ante esta demanda social.
“La vivienda y los apoyos para la vida independiente son el futuro de los sistemas de servicios sociales. La Ley de Vivienda y la revisión del Sistema de Dependencia deben articular apoyos personalizados en comunidad, flexibles y suficientes en viviendas que cuenten con las condiciones exigibles de accesibilidad cognitiva”.
A lo largo de esta semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha anunciado que se van a facilitar en los años venideros miles de pisos públicos para las personas que lo necesiten.
Gracias al proyecto Mi Casa, la organización Plena Inclusión ha demostrado que la vida autónoma es posible y que las personas con discapacidad intelectual también necesitan ayudas, ser visibles y considerados y requieren apoyos a todos los efectos para lograr su sueño: ser independientes.
Este proyecto financiado por la Unión Europea y patrocinado por el Gobierno español dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia y la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, está validando nuevas soluciones de apoyo que promueven la vida independiente, la inclusión comunitaria y la contribución social de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Actualmente para acometer dicha estrategia sería necesaria la creación de al menos cuatro mil pisos para crear un parque de vivienda social, sobre todo en las grandes ciudades dado que es aquí en donde es complicado el tránsito de las personas con necesidades de apoyo a vivir en comunidad.
Garantizar la vida independiente y elegida es un derecho y por ello la confederación defiende los derechos de ciento cincuenta mil personas con discapacidad intelectual y sus respectivas familias.
Plena inclusión es una confederación que agrupa a 950 asociaciones de todo el país que defienden los derechos de más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (TEA, parálisis cerebral y otros) y sus familias.