Tener diarrea puede ser de lo más molesto y doloroso, por no hablar del riesgo que entraña de deshidratación o malabsorción. Aquí, los remedios más efectivos que la cortan.
Del agua con limón al caldo o al suero oral. Existen muchas formas de combatir con efectividad la diarrea, y hoy le reseñamos cuáles son las más socorridos y por qué.
¿Qué es la diarrea?
Heces acuosas y blandas; así es en esencia la diarrea, según recoge esta enciclopedia médica, la cual recalca que es un proceso de evacuación intestinal que convierte a las necesidades mayores en una masa casi líquida, expulsándolas del cuerpo unas tres veces o más al día. No hablamos de la diarrea persistente, como tampoco de la crónica, que pueden ser síntomas de una patología más grave, sino más bien de la más común, la aguda, que suele durar uno o dos días, por norma general, aunque a veces se prolonga hasta los cuatro.
Habitualmente, la diarrea común desaparece por sí sola, sin necesidad de intervención médica, ya que su aparición se debe a sucesos puntuales y no frecuentes. ¿Qué hacer si el proceso continúa siete días después y aun habiendo seguido los consejos caseros de abajo? La opinión profesional es un consenso a este respecto: acudir al médico, directamente; y hacer lo propio si la diarrea viene acompañada de malestar, fiebre y mareos, amén de un dolor abdominal muy intenso o sangre en las deposiciones.
Entre las causas más habituales de esta dolencia se incluyen las infecciones y las intoxicaciones por algún alimento en mal estado, las alergias e intolerancias y, cómo no, los problemas en el tubo digestivo y/o por efectos secundarios de las medicinas, siendo La deshidratación y la malabsorción las complicaciones más acuciantes de esta evacuación de heces flojas.
Abordar cuanto antes el problema de la diarrea es lo más aconsejable, ciertamente, ya que estar con este problema intestinal puede llegar a ser muy incapacitante. De la mano de los expertos, abajo le compartimos una lista de remedios caseros que le ayudarán a reducir notablemente el malestar que trae consigo esta afección.
Antes, sin embargo, cabe recalcar la importancia de mantener una buena higiene durante el periodo de diarrea y extremar las precauciones, a fin de evitar que otros se contagien. Así, lavarse la mano vuelve a ser la medida preventiva más aconsejada en tales casos, subrayando la necesidad de apostar por ella después de ir al baño y antes de entrar en contacto con los alimentos, bien al cocinar o al comer.
¿Cuáles son los tratamientos caseros mejor valorados contra la diarrea?
Debido a que se pierde mucha agua durante la diarrea, la hidratación se convierte en la principal táctica de recuperación. Por ello hay que asegurarse de ingerir suficiente líquido, razón por la cual los profesionales sanitarios afirman que lo más adecuado, en estos casos, es beber entre dos o tres litros de agua al día, a lo largo de las jornadas que dure la diarrea.
El agua con limón es, junto con los caldos y las infusiones, la solución de casa más usada, famosa y recurrente de entre todas las opciones caseras contra la diarrea, aunque las restantes posibilidades no son menos efectivas, y menos a la hora de rehuir la deshidratación.
Así, tomar agua de arroz o agua de zanahoria es otra receta recomendable, siendo que las dos tienen una preparación similar, bastante sencilla, consistente en hervir durante media hora un puñado de arroz o de una o dos zanahorias en un litro de agua, para después colarlo y dejarlo enfriar.
En la lista de remedios caseros contra la diarrea también figura el suero casero, hecho a base de una taza de zumo de limón, dos cucharadas de azúcar, un litro de agua, media cucharilla de bicarbonato y otra media de sal. Aconsejable es tomar también yogur natural y el suero oral, el cual puede comprarse en las farmacias.
«Las bebidas para reponer sales minerales y agua que se utilizan en la actividad física intensa no son óptimas, aunque podrían ser suficientes en personas sanas», explican desde el Servicio Vasco de Salud, contradiciendo la creencia popular, por un lado, y subrayando asimismo que «eso sí, las bebidas alcohólicas o con gas hay que evitarlas».
¿Sabía que la orina puede ser un buen indicador de si uno se está hidratando bien o no? Ya sea por el color, de un amarillo claro casi transparente, como por el tiempo en que retiene el agua en su organismo, debiendo tardar entre 3 y 5 horas en orinar.
Entre los alimentos sólidos que los expertos suelen recomendar durante las jornadas con diarrea destacan los más frecuentes de una dieta blanda; es decir, avena y banana madura, arroz o patatas, poyo sin piel o pasta blanca, pescado hervido o a la plancha, cereales o membrillo… reservando tanto los dulces como las grasas para más adelante, incorporándolos a la dieta una vez que se haya superado la diarrea.