El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recuerda a través de su cuenta de Twitter que debe presentar la Declaración de la Renta 2021.
En estos momentos, está abierto el plazo para realizar la Declaración de la Renta correspondiente al año 2021. La mayoría de la población que reside en España debe llevar a cabo este proceso administrativo. Por ello, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones alertan a un ‘nuevo colectivo’ que también tiene que hacerlo.
Alerta de la Seguridad Social en Twitter
Actualmente, según los datos ofrecidos por los organismos correspondientes, más de un millón de personas perciben en nuestro país el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación que, al igual que en el ejercicio pasado, conlleva consecuencias para los contribuyentes con la llegada de la Campaña de la Renta 2021-2022.
Como es algo novedoso y todavía la sociedad no está acostumbrada a ello, desde el Ministerio han querido alertar a través de Twitter a todas las personas beneficiarias del IMV de la obligatoriedad de realizar la Declaración de la Renta: «si en 2021 ha sido beneficiario/a del Ingreso Mínimo Vital, usted y todos los miembros de su unidad de convivencia debéis presentar la Declaración de la #Renta2021».

Es importante resaltar que la obligatoriedad de presentar la Declaración de la Renta, para todos los miembros de la unidad de convivencia de la persona que ha recibido el IMV, no implica que le vayan a devolver dinero. Por ello, desde la Seguridad Social apuntan: «la gran mayoría de los beneficiarios no tendrán que incluirlo en su declaración, pero sí presentar el documento en los tiempos y plazos correspondientes».
Sólo tendrán que incluirse las cantidades que superen los 11.862,90 euros anuales, la cifra equivalente a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)
Mientras que, en el resto de casos (cuando no se declaren cantidades por encima de esa cifra y cuando no se perciban otras cantidades aparte del Ingreso Mínimo Vital) el resultado de la declaración será cero. Por tanto, presentar la declaración es uno de los requisitos necesarios y de obligado cumplimiento para mantener el derecho al cobro del IMV.
¿Alguna particularidad al hacer la declaración?
Las personas beneficiarias del IMV, y las personas de la unidad de convivencia, deberán seguir el mismo método que el resto de la sociedad para realizar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2021-2022. La única particularidad, en el caso de que existan hijos menores a cargo del beneficiario, es que puede hacer una declaración de modalidad conjunta con su hijos y su cónyuge.
«Si no existiese unión matrimonial, el beneficiario del IMV puede hacer la declaración conjunta con sus hijos y su pareja de forma individual»
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones