Reseñas falsas: la CNMC pone en alerta a las empresas

0
Una persona coge el móvil mientras utiliza la aplicación Google Maps
© Ingo Joseph. Pexels

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) obligará a comprobar que las reseñas provengan de usuarios que sí hayan adquirido los productos.

En un mundo cada vez más globalizado y en el que la tecnología gana cada vez más espacio, la venta de ‘me gusta’ o de las ‘5 estrellas’ en las reseñas de artículos está a la orden del día. Un acto que pretende dotar de prestigio a los distribuidores y que a partir de ahora tendrá consecuencias para aquellas empresas que incluyan en sus valoraciones testimonios ficticios o de personas que ni siquiera hayan adquirido el producto en cuestión.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) obligará a comprobar que las reseñas provengan de usuarios que sí hayan adquirido los productos.

Así, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podrá actuar como órgano sancionador de fraudes y obligará a comprobar que las reseñas provengan de usuarios que sí hayan adquirido de forma real los productos.

Mano con tarjeta de crédito y pantalla ordenador.
Las reseñas son muy habituales dentro del mundo de compras online. © Jesús Hellín / Europa Press

Amazon, primera víctima de las reseñas falsas

Así, Amazon ha sido una de las primeras en emprender acciones legales contra este tipo de empresas. La última de ellas, Extreme Rebate, página de compraventa de reseñas fraudulentas. Antes, Fivestar Marketing, Matronex y AppSally fueron denunciadas por el mencionado gigante comercial, que no parece dispuesto a dejar que se engañe a sus clientes.

350.000 personas aparecían inscritas en webs para la creación de menciones y recomendaciones falsas cuyo objetivo era el de engañar a los clientes de Amazon en EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí