Rinovirus: ¡protéjase contra los virus que comúnmente provocan resfriados!

0

¿Sabe cuáles son los virus más culpables de las olas de resfriado entre las personas mayores? Porque el conocimiento es protección, ¡aquí la lista completa!

Tanto el otoño como la primavera son las épocas que el catarro común usa más para que sus virus proliferen entre la gente, especialmente entre las personas mayores.

Los patrones de estos patógenos son siempre e invariablemente los mismos, y desembocan al final en una de las enfermedades más frecuentes entre la población general, el llamado resfriado o catarro común.

Principales culpables de esta patología son los rinovirus o ‘virus de la nariz’, un patógeno que tiene registrados por sí solo más de 100 tipos conocidos, nada menos, hasta el punto en que sus variedades llegan a ser responsables de la mitad de los resfriados que se producen al año. Se dice, asimismo, que los rinovirus también pueden provocar ataques de asma, e incluso pueden dar lugar a sinusitis e infecciones de oído.

No menos responsable de los catarros entre los mayores es el virus respiratorio sincitial (VSR), si bien los trastornos que causa es más bien ocasional y en porcentajes muy bajos. Y lo mismo podría decirse del adenovirus, del virus para influenza humana, del Coronavirus humano y de los metapneumovirus humanos.

¿Qué es el rinovirus?

Se trata de un patógeno cuya primera infección se produce en los primeros años de la infancia, generalmente, sufriendo desde entonces y a posteriori diversos episodios de su transmisión; momentos esparcidos en el tiempo que, no obstante, se repiten a lo largo de la vida, vejez incluida.

Es un viejo conocido de las regiones cálidas, especialmente, donde mantiene un patrón estacional, con una incidencia que alcanza sus picos más altos en otoño y en primavera, siendo que la mayoría de las personas mayores que residen en esas áreas experimentan una media de entre dos y tres catarros en tales etapas.

Para determinados sectores de la población, mayores incluidos, estos episodios de catarro común son un peligro latente, ya que pueden llegar a generar complicaciones. Un grupo con más alto riesgo en el que figuran enfermos crónicos o con inmunodeficiencias, personas con malnutrición o asiduas del tabaco.

Diversos estudios han demostrado, por cierto, que aquellas personas mayores que son fumadoras y se pillan un buen catarro presentan una mayor propensión a desarrollar posteriormente síntomas del tracto respiratorio inferior, sobre todo cuando se encuentran en residencias u otro tipo de espacios cerrados.

Los virus esquivos que van a por los más vulnerables

El virus respiratorio sincitial, en cambio, suele contagiar más a niños y personas mayores, provocando en ellos infecciones en pulmones y en el aparato respiratorio, tendiendo la misma trampa a asmáticos, pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y aquejados de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre muchos otros perfiles clínicos delicados.

Los coronavirus, por su parte, también abarcan una gran variedad de familias, y constituyen unos incentivos perfectos del resfriado común y del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), mientras que los metapneumovirus se mantienen más en la línea del virus respiratorio sincitial.

Cabe añadir, por último, que los trastornos que generan los adenovirus suelen ser más específicos, incluso, dando pie a gastroenteritis y queratoconjuntivitis y cistitis, infecciones respiratorias leves y neumonía primaria.

En lo que respecta a los virus de la para influenza, sin embargo, cabe destacar que existen cuatro tipos, si bien todos y cada uno de ellos se pueden presentar por igual ante niños y personas mayores, regalándoles posteriormente problemas en las vías respiratorias superiores; algo que a su vez puede desencadenar en bronquitis o bronquiolitis, en algunos tipos de neumonía o en una inflamación de las cuerdas vocales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí