Ruta para descubrir los paradores más bonitos de España

0
Parador de Lerma (Burgos), imagen cortesía Paradores.

Los paradores de turismo son una constante de cualquier visita a España, tanto así que hasta faltan rutas para conocerlos todos. ¡Empiece por los más bonitos!

Si algo tienen en común estos castillos y palacios, conventos y fortalezas, es que albergan en su interior a muchos de los paradores de turismo más excepcionales del país.

Son alojamientos utilizados para descansar y pernoctar en plena ruta y visita, y que, de hecho, forman parte de la Red de Paradores Nacionales de Turismo, caracterizado por incluir solo los establecimientos más especiales de toda España. ¿Tiene interés en saber cuáles son? ¡No se lo pierda!

Parador de Santiago de Compostela (La Coruña)

Iniciemos esta ruta por los paradores de turismo del territorio nacional por todo lo alto, geográficamente hablando, ya que este primer ejemplo de excepcionalidad se encuentra al norte mismo del país, en la Comunidad Autónoma de Galicia, en el centro mismo de una de las capitales más visitadas del mundo.

¿Qué lo convierte en un alojamiento perfecto para pasar la noche? El Hostal Dos Reis Católicos, en la misma plaza de Obradoiro de Santiago de Compostela, ya que se alía con la catedral para formar un ángulo de espectacular belleza.

Considerado el hotel más antiguo del mundo, ya que se encuentra en pie desde 1499, se trata de un alojamiento que en sus inicios hizo la función de Hospital Real, dando cobijo a los peregrinos que encaminaban sus pasos por el camino hacia Santiago.

Un parador hecho también museo, por cierto, que invita al visitante a turistear por espectaculares habitaciones, elegantes estancias, cuatro claustros preciosos y hasta descubrir un lujoso comedor.

Parador de Lerma (Burgos)

Esta ruta por los paradores de turismo más interesantes del país encamina los pasos del visitante hacia Burgos; más exactamente hasta el Palacio Ducal de Lerma, envuelto en el espíritu de la época de los Austrias.

Elegante y majestuoso, el edificio corona la villa de Lerma y completa la estampa de sus cuatro torres, ocupando todo un lateral de la Plaza Mayor. Inmensos jardines abajo, fuentes y palacetes a un lado del río, un patio central acristalado, un claustro con una cuidada decoración y… ¡voilá! El desfile de maravillas estará más que servido en esta visita de lo más interesante.

Parador de León

Joya por excelencia de la arquitectura de León y visita obligada al estar por la ciudad, el convento de San Marcos es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento Español, y constituye uno de los grandes eslabones hecho monumento de la urbe, junto con la Basílica de San Isidoro y la Catedral de León.

Financiado por Fernando el Católico, y construido a inicios del siglo XVI para albergar la sede principal de la Orden Militar de Santiago, justo en el oeste de la Península, la fachada de este monumento representa toda una perla del plateresco español.

La guinda del pastel de visita por esta maravillosa huella arquitectónica es el museo viviente que se acurruca en el interior de este hotel, con un Claustro y una Sala Capitular espectaculares que lo personalizan, señoriales salones, amplias y elegantes habitaciones, un magnífico restaurante y hasta una evocadora biblioteca.

Parador de Cardona (Barcelona)

Se trata de un precioso castillo medieval que en la parte más alta de su promontorio atesora siglos de historia y legado, vigilando entre tanto la villa de Cardona, y defendiendo su merecido puesto entre los paradores de turismo más bonitos.

Su recinto fortificado, huella del siglo IX, permite visitar además la Torre Minyona del siglo XI, así como tomarle las medidas a su bonita iglesia. ¿Lo mejor de todo? Que sus interiores conservan en un entorno medieval la historia del Cardona, contando con ello con paredes de piedra, vigas abovedadas, preciosos patios, estancias con elementos góticos y habitaciones con camas con dosel; su mobiliario, además, no oculta su réquiem a la época medieval catalana, haciéndolo destacar a base de ricas telas y mucha iluminación.

Parador de Zafra (Badajoz)

Representado completamente por todo un castillo de 1437 y del siglo XV, restaurado, eso sí, este parador de Zafra presume de haber sido residencia de los duques de Feria; su fachada, indudablemente espectacular, le da puntos al turismo que reúne.

Algo a lo que también contribuye el hecho de que cuenta con nueve torres unidas por muros sólidos de piedra, rematados con torretas. ¿Lo mejor? Sus magníficas instalaciones, su patio central, su espléndido restaurante, sus invitadoras piscinas localizadas en sus preciosos jardines. Asimismo, alberga una antigua capilla con una torrecilla de estilo gótico-mudéjar, y hasta cuenta con un majestuoso salón con chimenea.

Parador de Granada

Concluya esta ruta por los paradores de turismo del país acabando en una de las partes más meridionales de la península ibérica. Ubicado en el corazón de un convento, construido por cierto bajo las órdenes de los Reyes Católicos en el siglo XV, este parador granadí se alza en el mismo recinto de la Alhambra, y directamente sobre un palacio nazarí.

Asomarse a su interior es recrearse en esa mezcla de lo árabe y lo cristiano que tanto caracteriza a la Alhambra; caminar por su patio equivale a refugiarse del ruido y bañarse auditivamente con el sonio de las fuentes que lo embellecen; y recorrer su perímetro interior es una invitación a dejar vagar la vista por las maravillosas panorámicas que abrazan el exterior del recinto, desde jardines hasta el Generalife, pasando por el Sacromonte, el Albaicín y las murallas de Granada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí