¿Sabe para qué sirve Nomenclátor?

0

¿Es posible averiguar, sin comprar, si un medicamento está incluido o no en la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social? ¡Sí! Y abajo le explicamos dónde y cómo.

Gestora, tramitadora, con diversos servicios, asistencia virtual y con propia personalidad jurídica, la Seguridad Social (SS) es la entidad estatal encargada de reconocer el derecho a la asistencia sanitaria de los residentes en España, a la par que se ocupa de la afiliación de los trabajadores. ¿Cómo? Recaudando sus cotizaciones y las de los empresarios a través de su propia Tesorería General.

Una institución que asimismo reconoce el derecho a las prestaciones económicas contributivas y no contributivas, controlando las pensiones de jubilación, viudedad, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), discapacidad e incapacidad permanente… etc.

Seguridad Social, ese trámite estatal que permite ahorrar en los medicamentos

No todos los medicamentos que se comercializan en España están incluidos en el mapa de atención sanitaria de la Seguridad Social, aunque son varios que sí lo hacen; se trata de fármacos que liberan al paciente de la exigencia de aportar íntegramente el precio al ir a adquirirlos, suponiendo una gran diferencia y ventaja económica, variando según cada medicamento en cuestión. Ahora bien, ¿cómo saber, antes de ir a comprarlos siquiera, si el medicamento prescrito entra dentro del abanico de fármacos con los que trabaja la Seguridad Social?

Más allá de preguntarle directamente al médico de turno que lo recete, o de acercarse sin más a una farmacia para consultarlo, existe una forma rápida, fácil e infalible de salir de dudas, contando con la comodidad de casa y del teléfono móvil, y es nada más y nada menos que echando mano de la base de datos Nomenclátor del Ministerio de Sanidad.

En forma de buscador online, se trata de consultar gratuitamente cuál de los medicamentos, de entre todos los autorizados y que se comercializan en España, están incluidos en la prestación farmacéutica de la Seguridad Social.

Ahora bien, ¿cómo funciona exactamente Nomenclátor?

Esta ayuda médica y social ofrece información actualizada sobre todos los productos que aparecen en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS). Diseñada a priori como una herramienta tecnológica pensada para profesionales, únicamente, hoy en día cualquiera con acceso a internet puede asomarse a su base de datos, empero, y sacar partido de sus conocimientos farmacológicos allí volcados.

Su funcionamiento es muy sencillo: basta con entrar en el buscador e introducir el nombre del medicamento que se pretende consultar, o bien su principio activo, o únicamente los datos de los que se dispongan; después hay que darle a la opción de «Buscar» y… nada, esperar por último a que en la pantalla aparezcan los resultados.

¿Lo mejor de todo? Que el propio buscador trae incorporado una serie de filtros con los que poder aportar todos los datos informativos de los que se disponga en ese momento sobre el fármaco, obteniendo así diferentes resultados respecto al compuesto químico buscado.

Así, cualquier persona que recurra a esta tecnología de apoyo de la Seguridad Social puede obtener resultados para un tramo de fechas elegido, seleccionar aquellos financiados por la SS para determinados usos o indicaciones, e incluso consultar aquellos fármacos que una vez recibieron el respaldo económico de esta institución, aun cuando ahora ya no la tengan.

Una información que nunca está de más conocer

De igual forma, estos filtros de Nomenclátor permiten introducir la marca o nombre comercial del fármaco, marcar si es un medicamento genérico o huérfano o biológico o biosimilar… y hasta detallar su principio activo, pudiendo meter hasta cuatro de este tipo; algo especialmente útil en aquellos medicamentos que combinan varias funcionalidades.

Un desglose de conocimientos sobre cada medicamento de la Seguridad Social que el usuario puede elegir aumentar el número de contenidos encontrados en los resultados; ¿de qué manera? Haciendo clic sobre el botón «más información”, sencillamente.

Cabe matizar, eso sí, que la información volcada en este buscador es «de carácter general”, en palabras del Ministerio de Sanidad, quienes también advierten que los detalles almacenados en esta página web no abordan “circunstancias específicas relativas a personas u organismos concretos».

Es más; Sanidad asevera que esta herramienta online no ofrece información completa, exacta y exhaustiva o actualizada sobre el compuesto químico buscado y amparado o no por la Seguridad Social, «necesariamente», como tampoco asesoramiento profesional o jurídico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí