Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, anuncia esta novedad en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).

El SAD en la Comunidad de Madrid está regulado por una ordenanza municipal del 29 de julio del año 2009 y está dirigido para las personas empadronadas en Madrid que han cumplido 65 años o más o que tengan alguna discapacidad, aunque no alcancen esa cifra de edad.

Nuevo procedimiento SAD

Tras el último cambio normativo en este servicio, aprobado por el Ayuntamiento de Madrid, la activación del SAD se podrá realizar de «forma inmediata» en aquellas situaciones de «riesgo grave inminente» para la persona. Así lo ha anunciado Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social: «el objetivo es prestar una atención urgente y para ello se realizará la tramitación en tan sólo tres días».

«Es un apoyo fundamental para el usuario en cuestiones de limpieza del hogar, asistencia para la higiene personal y otras tareas domésticas»

Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid

Además, este nuevo texto incorpora novedades que harán posible que este servicio tenga un acceso más sencillo y llegue a más personas. También continúa apostando por que las personas mayores puedan utilizar esta opción tanto tiempo como lo deseen.

«Nos va a permitir estar más cerca de las personas mayores o con alguna discapacidad porque tendremos la capacidad de llegar antes y mejor a las personas que nos necesitan»

Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid

Otros cambios destacados

Una de las modificaciones más relevantes es que, a partir de ahora, las personas que soliciten el SAD no tendrán prioridad por criterio económico, sino que dará un mayor valor su situación social. Tener menores a su cargo, ser víctima de maltrato o de violencia de género, serán algunas de las nuevas cuestiones que se van a tener en cuenta.

«Esta nueva regulación del SAD es un avance hacia la universalización del servicio»

Pepe Aniorte, delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid

Además, Aniorte destacó: «hemos simplificado el procedimiento de solicitud. El trámite ahora es mucho más sencillo. El objetivo es que sea lo menos molesto y complicado para las personas mayores o personas con discapacidad».

Pilar, señora mayor sola sentada frente a tocador
Pilar, señora mayor sola. / © Amigos de los Mayores

«La pandemia nos enfrentó con situación en las que muchos usuarios, por miedo, suspendían el servicio durante más de tres meses y perdían el derecho al mismo. Esto no puede volver a pasar y, por ello, hemos añadido en el documento la posibilidad de suspender el servicio por tiempo indefinido sin perder el derecho a reactivarlo ante situaciones sobrevenidas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí