Dincat pide a la Generalitat más libros en lectura fácil en las bibliotecas públicas de Cataluña y un día de Sant Jordi más inclusivo.

El 23 de abril (#23A) se celebra el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor. Una festividad muy popular que en Cataluña tiene un arraigo muy especial. Para esta Comunidad Autónoma, esta conmemoración coincide con el día de Sant Jordi, San Jorge en castellano.

¿Por qué se celebra Sant Jordi?

Este hito corresponde al día en el que falleció el caballero Jordi el pasado 23 de abril del año 303 cuando estaba a las órdenes del emperador Diocleciano y se negó a perseguir a los cristianos. Se le considera un mártir y es un santo patrón de algunos países en el mundo.

Una persona con un libro y una rosa.
Una persona con un libro y una rosa. / © Ayuntamiento de Barcelona

Con el paso de los años, también han surgido varias leyendas en Cataluña sobre su figura. Entre ellas, la más destacada es la que señala a Jordi como el hombre que mató a un dragón que custodiaba el pueblo de la región denominado Montblanc. Con este acto, consiguió evitar la muerte de la princesa y al morir la criatura fantástica, brotaron rosas de su sangre.

Es habitual que el #23A en Cataluña se entregue una rosa y un libro

Esta tradición, que nació en el siglo XX promovida por el Gremio de Libreros y la Cámara Oficial del Libro, se ha popularizado en Cataluña y poco a poco también más rincones de España la hacen propia. Es una muestra de amor entre las parejas, similar a la festividad de San Valentín el 14 de febrero. Por ello, el día de Sant Jordi encontrará multitud de puestos por las calles de la ciudad condal para adquirir tanto libros como rosas.

Sant Jordi 2022

Esta edición de 2022 va a ser muy especial ya que recupera la normalidad tras dos años con muchos impedimentos a causa de los problemas sanitarios derivados de la pandemia producida por la covid-19. Por tanto, las calles de Barcelona se volverán a llenar de puestos de libros en los que los autores pasaran a firmar sus ejemplares a las personas que acudan.

El centro de la celebración se desarrollará entre Gran Vía y la avenida Diagonal, Pau Claris y Balmes

También encontrará muchos puestos de rosas e incluso el Ayuntamiento de Barcelona pondrá un puesto de venta solidario en la entrada de su consistorio cuyos beneficios irán destinados a entidades sin ánimo de lucro. Estará operativo el viernes 23 de abril de 2022 desde las 10.00 hasta las 20.00 horas.

Cartel oficinal diseñado para el día de Sant Jordi 2022.
Cartel oficinal diseñado para el día de Sant Jordi 2022. / © Josep Prat Sorolla y Arauna131 // Ayuntamiento de Barcelona

Para este Sant Jordi 2022, el cartel oficial de la fiesta ha sido ilustrado por Josep Prat Sorolla, SEPE, y diseñado por Arauna131. Como se puede apreciar en la imagen, la rosa y el libro son el epicentro de la creación para este día tan destacado en Cataluña.

Programa oficial en Barcelona

Esta festividad tiene un programa de actividades muy amplio, tal y como se muestra en el apartado propio creado en la página web del Ayuntamiento de Barcelona: barcelona.cat. Entre las acciones más destacadas, está el pregón que dará inicio a la celebración este jueves 22 de abril de 2022 a cargo de la escritora catalana Inma Monzó.

Será a las 18.00 horas en el Saló de Cent (Ayuntamiento de Barcelona) y servirá para mantener una conversación con Anna Guitart sobre su obra y el papel que la lectura y las bibliotecas han tenido en su vida

El #23A, que es el día de Sant Jordi, comenzará con desayuno en el Palau de la Virreina a las 9.30 horas, en el que se reunirán los representantes políticos con los diferentes gremios y asociaciones de escritores. Este año, además, tendrá relevancia el pregón que hizo José Saramago en el año 2004 y servirá para homenajear su figura ahora que se cumplen 100 años desde su nacimiento.

Igualmente, un año más la fachada de la Casa Batlló de Gaudí se ‘vestirá’ para la ocasión y tendrá multitud de rosas para celebrar este Sant Jordi de la manera tradicional. Según explicó el arquitecto catalán, para realizar esta creación se inspiró en la leyenda de esta fecha tan destacada en Cataluña.

Peticiones de Dincat

La Federación catalana de entidades de personas con discapacidad intelectual (Dincat) aprovecha esta celebración para pedir a la Generalitat que «aumente el número de ejemplares de libros en lectura fácil disponibles en las bibliotecas públicas de Cataluña».

«Se debe apostar por un día de Sant Jordi más accesible e inclusivo. Hay que tener en cuenta la accesibilidad cognitiva y fomentar la Lectura Fácil»

Comunicado Dincat

El motivo de esta reivindicación es que, según la entidad, «un 30 por ciento de las personas de la Comunidad Autónoma puede tener problemas de comprensión y actualmente en las bibliotecas de la región sólo se disponen de 42.244 libros en este formato (un 0,35 por ciento)».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí