Hoy 15 de octubre el santoral de la Iglesia católica festeja a santa Teresa de Jesús. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 5.468 personas celebran su onomástica en España.
Santa Teresa de Jesús (no confundir con santa Teresa del Niño Jesús) nació en Ávila en el año 1515, como Teresa de Cepeda y Ahumada. Siendo ya una adulta, a la edad de 40 años, emprendió la tarea de reformar la orden carmelitana según su regla primitiva. Llevó a cabo esta empresa guiada por Dios, por medio de coloquios místicos, y con la ayuda de san Juan de la Cruz, quien a su vez reformó la rama masculina de su Orden, separando a los Carmelitas descalzos de los calzados.
Maestra de místicos y directora de conciencias, tuvo contactos epistolares hasta con el rey Felipe II de España y con los personajes más ilustres de su tiempo; lo que no impidió que se ocupara de las cosas mínimas del monasterio y se encargara especialmente de la parte económica.
Virgen y Doctora de la Iglesia, enfermó dos veces gravemente. Fue durante las etapas de enfermedad cuando comenzó a vivir algunas experiencias místicas que transformaron profundamente su vida interior, dándole la percepción de la presencia de Dios.

Murió en Alba de Tormes en la noche del 14 de octubre de 1582, y en 1622 fue proclamada santa. El 27 de septiembre de 1970 Pablo VI la proclamó doctora de la Iglesia.
Otros santos
Además de a santa Teresa de Jesús, el santoral católico celebra también la santidad de: Barses de Edesa, Severo de Tréveris, Magdalena de Nagasaki y Tecla de Kitzingen.
El santoral católico se basa en el Martirologio romano, una suerte de enciclopedia que el Vaticano va actualizando mediante la reposición de nuevos santos tras su canonización.