Hoy 17 de septiembre se festeja la santidad de Roberto Belarmino. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 98.104 personas celebran su onomástica en España.
San Roberto Belarmino fue un jesuita nacido en 1542 en Montepulciano (Toscana, Italia) y canonizado en 1930 por el papa Pío XI. Como sacerdote defendió el papel de la Iglesia Católica frente a la Reforma protestante, lo que le valió el sobrenombre de ‘el martillo de los herejes’.
Tras ordenarse como sacerdote e ingresar en la Compañía de Jesús, trabajó como catedrático en la Universidad de Lovaina, Gante, en 1570. Fue el primer jesuita en ocupar este cargo.
Más tarde fue cardenal y, posteriormente, arzobispo de Capua, en Italia.
Es autor de numerosas obras. Entre ellas destacan ‘Discusiones sobre los puntos controvertidos’ – conocido popularmente como ‘Las controversias’- y ‘Catecismo Resumido’.

Según algunos biógrafos fue amigo de Galileo Galilei, a quien pidió en 1633, en declaración ante el Santo Oficio, que demostrará sus teorías sobre el movimiento de la tierra alrededor del sol. Para otros, Roberto Belarmino fue un inquisidor que dirigió procesos contra varios teóricos de la época, como Giordano Bruno, que murió quemado en la hoguera.
Falleció a los 77 años, el 17 de diciembre de 1621.
Otros santos
Además de a san Roberto Belarmino, el santoral católico celebra también la santidad de: Adriana de Frisia, Hildegarda de Bingen, Francisco María de Camporosso, Lamberto de Lieja, Manuel Nguyen Van Trieu, Pedro Arbués, Reinaldo de Mélinais, Rodingo de Argona, Sátiro de Milán y Columba de Córdoba.
El santoral católico se basa en el Martirologio romano, una suerte de enciclopedia que el Vaticano va actualizando mediante la reposición de nuevos santos tras su canonización.