Santoral del día 19 de septiembre

0
san jenaro de nápoles en el santoral de septiembre

Hoy, 19 de septiembre se festeja la santidad de Jenaro de Nápoles. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 848 personas celebran su onomástica en España.

Fue obispo de Benevento y mártir por Cristo en Puzzuoli, cerca de Nápoles (Italia), en el siglo IV.

Durante la persecución de Diocleciano, su amigo Sosso, diácono de Miseno, y sus compañeros Próculo, diácono de Pozzuoli, y los laicos Euticio y Acucio fueron detenidos en Pozzuoli por orden del gobernador de Campania. Les acusaron de haber confesado públicamente su fe.

Al enterarse, Jenaro decidió ir a visitarlos y a darles consuelo y aliento en la prisión. Al enterarse, el gobernador mandó que le aprehendieran y lo llevaran a su presencia. El obispo Jenaro acudía a la prisión con Festo, su diácono y Desiderio, un lector de su iglesia. Los tres fueron detenidos y conducidos a Nola, donde se hallaba el gobernador. Allí soportaron con entereza los interrogatorios y las torturas a que fueron sometidos.

Poco tiempo después, el gobernador se trasladó a Pozzuoli y los llevó con él, obligándoles a hacer el camino cargados con pesadas cadenas y caminando delante de su carro. En Pozzuoli fueron arrojados a la misma prisión en la que se hallaban sus cuatro amigos. Estos últimos habían sido echados a las fieras un día antes, pero las bestias no llegaron a atacarles.

San Jenaro de Nápoles, en el santoral de septiembre.

Cuando el grupo estaba reunido, los siete volvieron a ser condenados a las fieras. Sin embargo, de nuevo, los animales se negaron a atacar. Fue entonces cuando se les condenó a morir decapitados. Fueron enterrados en Pozzuoli.

Los cristianos de Nápoles obtuvieron las reliquias de San Jenaro en el siglo quinto y las trasladaron a la pequeña iglesia de San Jenaro, vecina a la Solfatara. Luego, durante las guerras de los normandos, los restos del santo fueron llevados a Benevento y más tarde, al monasterio del Monte Vergine.

Finalmente, en 1497 se trasladaron con toda solemnidad a Nápoles que, desde entonces, honra y venera a San Jenaro como su patrono principal.

Otros santos

Además de a san Jenaro de Nápoles, el santoral católico celebra también la santidad de: Alonso de Orozco, Acucio mártir, Arnulfo de Gap, Carlos Hyon Song-mun, Ciríaco de Buonvicino, Eustoquio de Tours, Goerico de Metz, Lantberto de Frisinga, Mariano de Bourges, Secuano de Cestre, Teodoro de Canterbury, Trófimo de Sínada, Constancia, Dorimedonte, María de Cervelló, María Guillerma Emilia de Rodat y Pomposa de Córdoba.

El santoral católico se basa en el Martirologio romano, una suerte de enciclopedia que el Vaticano va actualizando mediante la reposición de nuevos santos tras su canonización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí