Hoy 31 de octubre el santoral de la Iglesia católica festeja a san Alonso Rodríguez. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 16.484 personas celebran su onomástica en España.
Nació en Segovia en el año 1533, hijo de Nació en Segovia en el año 1533, hijo de los comerciantes de paños Diego Rodríguez y María Gómez, y segundo de 11 hermanos. Desde su niñez está ligado a la Compañía de Jesús. Cuando contaba 12 años, se alojaron en su casa Pedro Fabro y otro jesuita, cuyas enseñanzas atesoró. Estudió en el Colegio de los jesuitas de Alcalá de Henares.
Se encarga del negocio familiar a la muerte de su padre, pero no sabe llevarlo. Se casa con María Juárez y tienen dos hijos. Paulatinamente, uno por uno irá falleciendo hasta quedarse Alonso sin familia.

Cede a sus hermanos sus bienes y marcha a Valencia en 1569 con el propósito de ingresar en la Compañía. Es admitido en el Colegio Monte Sión en el año 1571; desde el año 1572 ocupa el cargo de portero hasta el 1610 que hacen casi 40 años.
Es considerado un modelo para los hermanos legos por su ejercicio permanente para lograr auténtica familiaridad con Dios, por su obediencia absoluta y por su amor y deseo de tribulación. Fue canonizado por el papa León XIII junto con San Pedro Claver.
Otros santos
Además de a san Alonso Rodríguez, el santoral católico celebra también la santidad de: Ampliado, Antonino de Milán, Epimáco de Pelusio, Foilán de Fosses, Quintín de Vermand y Wolfgango de Ratisbona.
El santoral católico se basa en el Martirologio romano, una suerte de enciclopedia que el Vaticano va actualizando mediante la reposición de nuevos santos tras su canonización.