Rocío de los Reyes Machuca, presidenta del CEDDD Andalucía, vive cada jornada el infierno que supone transitar por una ciudad como Sevilla; algo inaudito si hablamos de falta de accesibilidad.

El candidato del Partido Popular, José Luis Sanz la acompañó para ver de primera mano qué supone llevar una silla de ruedas en el siglo XXI en una ciudad llamada accesible por su nuevo trazado y construcción. Una realidad imposible si hablamos de llevar una silla de ruedas y desplazarse con movilidad reducida.

«Con el plan cero barreras se pondrá la ciudad al servicio de todos, creando itinerarios, caminos, pasos de peatones, acerados, aparcamientos, calles, plazas y avenidas completamente accesibles».

Además, «pondremos en marcha itinerarios accesibles, incrementaremos el número de taxis adaptados y haremos que se cumpla la normativa, aumentaremos el número de viviendas accesibles en construcción de Emvisesa, crearemos el programa de ayudas para adaptar la vivienda a personas con discapacidad, incrementaremos el número de avisadores acústicos en pasos de peatones e integraremos en los semáforos un botón ‘pasoslow’ para que las personas en sillas de ruedas, ancianos, menores y personas con algún tipo de discapacidad dispongan de un tiempo adicional para cruzar la calle».

El senador popular ha detallado que lo primero que hará será poner en marcha un servicio de inspección para que todas las obras municipales se ejecuten con los objetivos marcados en la Ordenanza Municipal de Accesibilidad, que habría que actualizarla. Al igual que propone elaborar un Plan Municipal de Accesibilidad Real, que se hará con las indicaciones de los colectivos de discapacidad.

SEVILLA ES UNA DE LAS CAPITALES EUROPEAS QUE MENOS CUMPLE LA NORMATIVA Y QUE MÁS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS TIENE», HA COMENTADO SANZ.

«Invertir y adaptar la ciudad es una realidad necesaria e implica cuantiosas inversiones pero es necesario y oportuno hacerlo», ha añadido. Por ello, el Partido P opular prevé sesenta medidas para que la ciudad hispalense sea una ciudad más accesible en la vía pública, y que tanto edificios como equipamientos, transporte público, comercios, vivienda, turismo, cultura y centros deportivos tengan accesos correctos y sobre todo apoyo para las familias de los afectados.

Por otro lado, se dotarán de itinerarios accesibles y seguros con indicaciones visuales, sonoras y señalética adaptada y adecuada en áreas infantiles inclusivas.

Asímismo, ha destacado un plan de accesibilidad al transporte público en donde se crearán islas de acceso con señalética adaptada para personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva y motora.

Entra las medidas se encuentra también la aplicación Tussam-Avísame para que cualquier persona pueda moverse sola en transporte público por la ciudad y habrá un servicio sustitutorio de autobús si no es accesible por la inaccesibilidad de la parada en cuestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí