El certificado de discapacidad es un documento público y oficial que se otorga a toda persona que lo solicite y que tenga una alteración funcional, permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental.
Ahora bien, una vez determinado, salvo que la discapacidad sea permanente, puede existir un empeoramiento de la enfermedad que la ha causado. ¿Qué ha de hacer?
El procedimiento para el reconocimiento, declaración y certificación del grado de discapacidad, está regulado mediante el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre. Esta norma tiene por finalidad que la valoración y alegación del grado de discapacidad que afecte a las personas sea uniforme, garantizando así la igualdad de condiciones para el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a los beneficios, derechos económicos y servicios que los organismos públicos otorguen.
No obstante, si tiene una discapacidad sobrevenida debida a una enfermedad degenerativa, puede que durante varios años note un agravamiento que irá por fases y entonces, será cuando deba pedir una nueva consulta en su centro base para que sea valorado el grado de discapacidad correcto.
Los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad son los encargados de la valoración, calificación y reconocimiento administrativo del grado de discapacidad y asumen, además, funciones de información, orientación profesional e intervención terapéutica en régimen ambulatorio. Como servicios sociales especializados de atención básica constituyen un referente para las personas con discapacidad y sus familias y las entidades e instituciones de su área de influencia.
Documentación en caso de revisión por agravamiento/mejoría o por finalización de plazo de validez
- Solicitud
- La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, excepto que expresamente desautorice la consulta. Debe cumplimentar la solicitud por agravamiento y pedir en el Centro Base una nueva consulta por esa causa. Dicha valoración le permitirá conocer su nuevo grado de discapacidad que podrá verse incrementado del 33% en adelante hasta el 65% o más.
- Otros documentos que debe presentar:
- DNI del interesado.
- En caso de tener representante, DNI del representante legal o guardador de hecho.
- Documento acreditativo de estar empadronado en un municipio de la Comunidad de Madrid (coincidente con el domicilio de residencia).
- Informes que acrediten dicho agravamiento.
- En caso de tener reconocida Incapacidad Laboral Permanente:
- Dictamen Propuesta Equipo Valoración.
- Certificado de pensionista actualizado.
Debe acudir al centro base que le corresponda por su padrón.