La Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza (Murcia) promueve una iniciativa para Semana Santa denominada ‘Siente la esperanza’.
La Semana Santa, que es un periodo vacacional en España, trae consigo multitud de actividades y eventos. Muchos de ellos están relacionados con cuestiones religiosas. En estos últimos años, poco a poco, este tipo de acontecimientos se van adaptando y haciendo más accesibles e inclusivas para las personas con discapacidad.
‘Siente la esperanza’, una gran iniciativa
Un buen ejemplo de ello es la iniciativa que lleva a cabo la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza de Murcia. Bajo el lema ‘Siente la esperanza’, cualquier persona podrá disfrutar hasta este domingo 17 de abril de 2022 de sus pasos de Semana Santa.

La iglesia, ubicada en la calle Jara Carrillo, 18 (Murcia), alberga un recorrido adaptado y señalizado para personas con discapacidad. Además, gracias a la colaboración de ONCE y NaviLens, se han implantado carteles en braille, elementos sensoriales y códigos con información descriptiva en los que se incluye audio e imágenes.
«queremos concienciar a toda la sociedad murciana de lo importante que es promover proyectos como este para que todas las personas puedan vivir y sentir la Semana Santa»
José Ignacio Sánchez Ballesta, presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza (Murcia)
A diferencia de los códigos QR, más habituales, este tipo de innovación tecnológica permite recibir la información sin necesidad de enfocar o encuadrar. Esto permite una mayor accesibilidad del contenido para personas con discapacidad visual o con algún problema motriz. Además, están disponibles en 34 idiomas diferentes.

Redes sociales
En esta ocasión, si quiere estar al corriente de todo lo relacionado con esta iniciativa de la cofradía de Murcia, puede encontrar información a través de los siguientes hashtags: #SienteLaEsperanza; #VolvemosConEsperanza y #ContamosContigo.