Las pensiones y sus cuantías continúan bajo la lupa de los trabajadores. Sepa el dinero que percibirá si ha cotizado menos de lo mínimo exigible por la Seguridad Social.
Hace pocos días les contábamos la intención del Gobierno, mejor dicho, del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de proseguir con la reforma de las pensiones de cara a 2024.
Las pensiones y sus cuantías continúan bajo la lupa. Sepa el dinero que recibirá si ha cotizado menos de lo mínimo exigible por la Seguridad Social
Un acontecimiento que significaría el cierre casi definitivo de una reforma que ha involucrado a un sinfín de actores y en la que nadie parece estar de acuerdo, tal y como demuestran las movilizaciones en forma de protesta previstas para este próximo fin de semana. Sea como fuere, el importe a percibir varía en función de la cotización obtenida por el trabajador.

15 años es la cifra mínima de años cotizados exigidos para acceder a las pensiones de jubilación
Cantidades a percibir por debajo de los 20 años de cotización
Bajo esta premisa, es importante señalar que si una persona se jubila antes de haber alcanzado las dos décadas de cotización, por ejemplo con 19 años cotizados, «percibirá el 60,08% de la base reguladora».
¿Y si he cotizado 15 años? ¿Cómo afecta eso al cobro de las pensiones?
Si hablamos de una cifra inferior; es decír, la mínima exigida fijada en esos 15 años cotizados, el interesado ya recibiría el 50% de la pensión por parte del Estado.
Por cada año cotizado a partir de los 15 años, se suma un 0,19% entre los meses 1 y 248. Por lo tanto, por cada año bajo el régimen de la Seguridad Social, a la prestación se le añade un 2,28% más
Simulador de cotización de pensiones y cómo utilizarlo
Si pretende calcular la cuantía de su pensión, ha de saber que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la red social Twitter, ha puesto en marcha un simulador que permite al usuario conocer el tiempo que le queda para jubilarse y el importe a recibir.
Pasos a seguir
Una vez que el interesado accede a la página en cuestión, debe acceder al apartado de ‘Tu Seguridad Social’. Tras ello, es necesario identificarse mediante una de estas opciones: sistema Cl@ve, DNI electrónico, certificado digital o por SMS. En este último caso, existe una salvedad: es capital que el teléfono de la persona esté grabado en la base de datos del organismo para que este pueda acceder al sistema.