Síndrome de Müller-Weiss: la enfermedad de Nadal

0

El tenista español lucha contra el síndrome de Müller-Weiss desde el año 2005, aunque es ahora y con 36 años cuando le está causando los mayores problemas.

Djokovic, Alcaraz, Tsitsipas, Zverev o antaño Roger Federer y Andy Murray son o han sido los principales rivales de Rafael Nadal en el circuito profesional de la ATP. Sin embargo, ninguno de ellos responde a la calificación de enemigo número uno del tenista con más trofeos de Grand Slam (22) de la historia.

El tenista español lucha contra el síndrome de Müller-Weiss desde el año 2005, aunque es ahora y con 36 años cuando le está causando los mayores problemas

Lamentablemente esta distinción tiene un nombre y está lejos de ser un ser humano. Se trata de un síndrome, denominado Müller-Weiss, que afecta a su pie izquierdo y contra el que el balear lleva batallando desde el año 2005. Ahora, y con 36 años, es cuando le está causando los mayores problemas. El último episodio en Roma en su derrota ante Shapovalov.

Rafael Nadal, vigente campeón del Open de Australia. © ATP Tour

¿Qué es el síndrome de Müller-Weiss?

El doctor Pedro Ripoll, experto en traumatología de rodilla, relata que hablamos de «una displasia, una anomalía en el desarrollo de un tejido de una parte anatómica del organismo, en este caso del escafoides tarsiano. Y el problema es que el escafoides tarsiano es esencial en la biomecánica del pie. Es crónica y no operable, pues esta acción imposibilitaría la práctica deportiva», cuenta.

¿En qué afecta?

«El escafoides es el receptor de todo el estrés mecánico que necesita un pie para hacer la carrera», cuenta un Ripoll que deja claro que «cualquier persona con esta lesión no podría ni cruzar una habitación, pero estamos hablando de Rafael Nadal. Es una lesión que duele incluso en reposo. Estamos viendo ahora al Nadal más grande de todos los tiempos, luchando contra la adversidad al último extremo y contra el dolor. Durante el partido el escafoides está muy exigido y el dolor es muy intenso».

«Cualquier persona con esta lesión no podría ni cruzar una habitación. Es una lesión que duele incluso en reposo. Durante el partido el escafoides está muy exigido y el dolor es muy intenso»

Pedro Ripoll, experto en traumatología

Una incapacidad funcional que va de la mano del síndrome

«La incapacidad funcional en el pie es muy notable. Solo un campeón como Rafael Nadal puede intentar superar una situación como esta», asevera Ripoll. Una afirmación que parece imposible para el rey de Roland Garros, un territorio conquistado, con su victoria ante el noruego Casper Ruud, hasta en catorce ocasiones por un Nadal que parece indestructible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí