El Ayuntamiento de Toledo y el grupo de entidades sociales CECAP promueven el emprendimiento por personas con discapacidad o desempleados con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
El Ayuntamiento de Toledo y el grupo de entidades sociales CECAP presentan, mañana jueves 14 de octubre, el «Proyecto Social Business Factory». Esta iniciativa promueve el emprendimiento de personas con discapacidad o desempleados con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

Este proyecto está destinado a personas con discapacidad, o personas desempleadas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral. Durante el acto, darán a conocer los detalles de este proyecto que tiene como objetivo promover la formación especializada y adaptada, el asesoramiento y seguimiento de negocios socialmente inclusivos para generar oportunidades de empleo por cuenta propia a colectivos vulnerables y/o en riesgo de exclusión social.
Participantes en la presentación
La presentación será a las 17 horas de manera online, con acceso libre y gratuito. En ella, estarán presentes: Francisco Rueda (concejal delegado de Fondos Europeos, Empleo y Régimen Interior), Andrés Martínez (presidente del grupo de entidades sociales CECAP) y Guadalupe Muñoz (coordinadora de formación y empleo de CECAP).
Formación en el emprendimiento
Durante veinte meses, 130 horas, se formará a treinta potenciales emprendedores en la elaboración de los planes de negocio de sus futuras empresas. Igualmente, la intención es que se constituyan al menos dos.
El objetivo es crear, mejorar y consolidar la competitividad de empresas y entidades de Economía Social. Además, impulsar el acceso al mercado laboral por cuenta propia de personas con discapacidad. La intención es que, tras la formación, el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para la puesta en marcha de su idea de negocio.
Emprendimiento: financiación europea
«Social Business Factory», que será gratuito para los participantes, cuenta con una financiación total de 55.905,18 euros. De ese montante, el 20 por ciento es cofinanciado por el Ayuntamiento. Y el resto por el Fondo Social Europeo a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
Grupo de entidades sociales CECAP
El Grupo de Entidades Sociales CECAP está integrado por varias organizaciones: servicio de capacitación CECAP, Fundación Ciies, Futurvalia: multiservicios empresariales, CECAP joven, EDIS y movimiento diversitas. Todas estas entidades sin ánimo de lucro tienen el objetivo de apoyar y capacitar a personas en riesgo de vulnerabilidad en su acceso al marco de derechos fundamentales y la consecución de sus objetivos personales.