Un total de 315.850 trabajadores tras sumar 20.022 afiliados a la Seguridad Social es el resultado de la aplicación de la reforma laboral que ha supuesto un ligero avance para la inclusión.
El aumento de la afiliación de personas con discapacidad a la Seguridad Social en 2022 fue mayor al registrado en 2021 (4,58%) y ha sido superior 2,8 puntos porcentuales superiores a la media nacional de 2022 (3,9%).
El número de contratos a personas con discapacidad aumentó un 2,29% en 2022, con 7.063 más que el año anterior, hasta un total de 314.948 contratos.
La reforma laboral ha ayudado a incrementar las modalidades de contratación indefinida casi el triple (177,51%), mientras que la firma de contratos temporales ha caído un 20,54%
La pandemia fue un punto y aparte para el sector de la discapacidad dado que se provocó una importante destrucción de empleo generalizada. Se sumaron 30.771 afiliados, lo que supuso un aumento del 10.8% en tres años según recoge el Servicio Público de Empleo (SEPE) en el último informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad.
En cuanto a la brecha de género es mayor en este colectivo dado que cerca del sesenta por ciento de los afiliados con discapacidad son hombres frente al cuarenta por ciento que son mujeres. La afiliación general supone un 52,86% son hombres y 47,14% mujeres.