La factura de la luz sigue siendo un problema para el bolsillo del ciudadano en España. En Prensa Social le ofrecemos claves para ahorrar hasta 40 euros al mes.
La factura de la luz y su precio se ha convertido, por insistencia, en un mal que ya es prácticamente endémico en España. Su precio sigue a años luz del abonado en las mismas fechas del año pasado, con todo lo que ello supone. Además, y por si fuera poco, la limitación por parte del Gobierno del precio del gas, ha supuesto un nuevo e inesperado incremento en la misma.
En base a esto último, y siempre fieles a nuestra vocación de servicio, en Prensa Social, con ayuda de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), le ofrecemos claves para ahorrar hasta 40 euros al mes. Una cifra nada desdeñable que puede conseguirse de forma bastante sencilla.

«Para un hogar con 4,6 kW de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kW, el ahorro medio es de 37 euros al mes contratando la más ventajosa; un ahorro que podría incluso llegar a triplicarse si se tiene alguna de las tarifas más caras del mercado»
Organización del Consumidor (OCU)
¿Qué estrategias puedo llevar a cabo para mitigar la subida en la factura de la luz?
Las estrategias a seguir son aparentemente sencillas y de fácil cumplimiento:
–Revise su factura eléctrica: comparar el resultado de las distintas tarifas que ofrece el mercado es el primer paso para ahorrar en su factura.
–Potencia contratada: la OCU aconseja observar el pico de potencia máximo en los últimos 12 meses. «Si este se encuentra por por debajo de la potencia contratada puede reducirla. La baja la potencia contratada sólo en el horario de precios más elevados. Con esta medida se pueden ahorrar unos 3 euros al mes por cada kW de potencia reducido».
–Rebajar el consumo en horas puntas y desenchufar lo que no se utilice: reducir el consumo en las horas cuyo precio sea más elevado, los días laborables de 8:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas, se antoja clave de cara al ahorro, al igual que desenchufar aquellos aparatos a los que no se les esté dando uso alguno.

«Los electrodomésticos con etiqueta A de eficiencia energética consume cerca de 50 euros menos al año que otro con una etiqueta G»
–Adquirir electrodomésticos eficientes: decantarse por electrodomésticos que consuman menos, aquellos con etiqueta A de eficiencia energética consume cerca de 50 euros menos al año que otro con una etiqueta G, puede permitirle ahorrar hasta un 20% en la compra de un electrodoméstico eligiendo la tienda más barata para su adquisición.
–Paneles solares: en el caso de que esto sea posible, su instalación, además de preservar el medio ambiente, podría ayudarle a rebajar su consumo. La OCU recomienda esta opción especialmente para viviendas unifamiliares con al menos tres habitantes.